Los pecados

Desde el inicio de este gobierno de corte izquierdista, hemos criticado la ausencia y falta de interés para implementar una estrategia anticorrupción a través de un programa sólido con expertos en la materia, lo cual deja mucho que pensar pues el discurso de transparencia y lucha contra la corrupción continúa siendo el mismo disfraz de los gobiernos de derecha anteriores. Por ello, los resultados son fatales para una gestión que promulga el cambio, y la corrupción sigue pululando por todas las instancias de gobierno.

La UNGRD no ha sido la única muestra de putrefacción en materia de corrupción. En el ICBF continúan dominando las mafias que manejan los presupuestos para el cuidado y alimento de los niños. Y en la Agencia Nacional de Tierras nos hemos enterado de grandes negociados en la compra de tierras, que es una de las banderas del gobierno Petro.

Estas denuncias no se han hecho públicas, pero lo hemos comprobado con personas que le están vendiendo tierras a la agencia. Los agentes del gobierno pactan un sobreprecio, aumentando hasta más de $5 millones por hectárea, que el vendedor debe regresarles en efectivo, una vez la Agencia le gire el dinero al vendedor.

Este tipo de negociaciones corruptas se están llevando a cabo en muchas instancias del gobierno, como el Ministerio de Vivienda, en el de Minas y en empresas como Ecopetrol.

Las buenas Obras

La ANT recupera tierras baldías en manos de poderosos y las destina a campesinos

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) ha intensificado sus esfuerzos para recuperar predios baldíos que, durante décadas, fueron apropiados ilegalmente por particulares. Mediante nuevas estrategias, busca que estos terrenos vuelvan a manos de campesinos y contribuyan al desarrollo rural del país. Esta acción es un paso firme hacia la recuperación de tierras pertenecientes a la Nación que habían sido apropiadas por corrupción o el uso de la fuerza de grupos armados ilegales.

Para cumplir con esta meta, la ANT creó el Comité de Recuperación y Aprehensión Material de los Inmuebles Objeto de Decisión por Procesos Agrarios y Revocatorias Directas, una herramienta diseñada para hacer efectivas las decisiones judiciales sobre predios. Ricardo Arturo Romero Cabezas, subdirector de Procesos Agrarios de la ANT, explicó que este nuevo enfoque busca que las decisiones no solo queden en papel, sino que se ejecuten para que los predios puedan ser aprovechados por las comunidades rurales.

El caso de la familia Cabrales: tierras baldías adjudicadas irregularmente

Uno de los casos más emblemáticos en este proceso es el de 13 predios en Tierralta, Córdoba, que fueron adjudicados de manera irregular a la familia de Daniel Alberto Cabrales, exsenador del partido Centro Democrático y exembajador de Colombia en República Dominicana. La adjudicación de estas tierras ocurrió en 2009, cuando un fallo judicial del Juzgado Cuarto Civil de Montería otorgó la propiedad de los predios en las veredas Alto Viento y El Ratón a la familia Cabrales mediante la figura de prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio.

Composición del predio.

Prescripción extraordinaria: una herramienta para apropiarse de baldíos

La prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio es una figura jurídica que se utiliza exclusivamente para predios privados. Sin embargo, los predios baldíos, como estos, son propiedad de la Nación y están excluidos de esta figura legal, lo que hace que la adjudicación a los Cabrales fuera ilegal. Esta figura no debería aplicarse a bienes baldíos, ya que son imprescriptibles y fuera del comercio, a menos que la autoridad agraria determine que el adjudicatario es un campesino sin tierra y sujeto de reforma agraria.

La justicia revierte la decisión y devuelve las tierras a la Nación

Tras una investigación periodística realizada por Verdad Abierta en colaboración con Dejusticia, que reveló la naturaleza de estos terrenos, la ANT inició un proceso judicial para revocar el fallo de 2009. En junio de 2020, el Tribunal Superior de Montería aceptó una acción de tutela que anuló la sentencia original, y la Corte Suprema de Justicia confirmó esta decisión en julio de ese mismo año.

La nueva sentencia determinó que los predios eran baldíos y debían regresar a manos del Estado. La ANT transfirió los terrenos al Fondo de Tierras como parte de la Reforma Rural Integral, destinando estos predios a comunidades campesinas, incluyendo un proyecto de apicultura gestionado por la Junta de Acción Comunal de San Felipe de Cadillo.

El camino hacia la justicia agraria

Este caso es uno de los muchos que la ANT ha logrado resolver en su misión de restituir tierras baldías a sus legítimos dueños: los campesinos. La autoridad de tierras ha implementado un proceso firme de adjudicación para que las tierras recuperadas sean distribuidas de acuerdo con la Unidad Agrícola Familiar (UAF), lo que permitirá que entre 25 y 27 familias campesinas puedan beneficiarse de este predio.

El caso Cabrales es un ejemplo claro de cómo las irregularidades en la adjudicación de tierras en Colombia afectan directamente a las comunidades rurales. Con la acción decidida de la ANT y el respaldo de la justicia, este terreno baldío ahora será parte de un proyecto productivo que transformará las condiciones de vida de los campesinos.


Publicidad ver mapa

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.