Por los delitos de peculado por apropiación agravado y contrato sin cumplimiento de los requisitos legales, la Fiscalía General de la Nación ordenó las capturas de varios exfuncionarios y contratistas de la alcaldía de Valledupar. 

Los primeros capturados fueron Juan Pablo Morón Riveira, exsecretario de obras, los contratistas Johana Vergara Abello y Jorge Peña Mattos y el interventor Carlos Losada Contreras. 

Junto a ellos, tendrán que comparecer el también exsecretario de Obra, Jorge Armando Maestre Jaraba, el exsecretario General José Juan Lechuga Zambrano y el exalcalde Augusto Daniel Ramírez Uhía, quienes tienen órdenes de captura próximas a emitirse. 

Los delitos por los que deberán responder estas personas son: peculado por apropiación agravado y contrato sin cumplimiento de requisitos legales. 

La investigación que adelantó la Fiscalía tiene que ver con el contrato No. 1613 de 2018, que se suscribió para la construcción de la primera etapa del parque ‘Casa en el aire’ por valor de $6.398 millones de pesos y con un plazo de 11 meses. 

Este fue adjudicado al Consorcio Broes Construcciones, representado legalmente por Johana Patricia Vergara Abello y tuvo como supervisor al exsecretario de Obra Juan Pablo Morón

Pero en la etapa precontractual se presentaron presuntas irregularidades. Por ejemplo, según la Fiscalía se omitió obtener la licencia de construcción lo que generó un desplazamiento del lugar de levantamiento de la cimentación de la obra y trajo como consecuencia la suspensión de la misma en tres oportunidades. 

Un motivo que habría generado que se realizara una adición al contrato de $2.897 millones de pesos, para un total de $9.295 millones de pesos

Los cobros fueron realizados por el ahora representante legal de Broes, Jorge Mario Peña Mattos y autorizados tanto por el interventor Carlos Andrés Losada Contreras, y los supervisores Juan Pablo Morón Riveira, exsecretario de Obras, y posterior a su salida, el nuevo secretario Jorge Armando Maestre Jaraba

Hasta el momento, se han cancelado al contratista $8.357.575637, lo que equivale al 89 % de la obra, sin embargo, se determinó que el contratista ha presentado al municipio la ejecución de unas cantidades de obras a mayor valor y mayores cantidades; como es el caso de la cantidad de metros cúbicos de concreto, que se han cobrado al municipio 2.290 m3 cuando de la información suministrada por los proveedores, se estableció que solo se han despachado 1.596,50 m3, es decir, se sobrefacturó 693.79m3 de concreto. 

Ello da cuenta que el municipio ha cancelado de más $3.012.436.705,60, constituyéndose en un detrimento en disfavor del contratante. La obra aún no culmina. 

La corrupta Broers Constructores SAS 

La empresa Broers Constructores S.A.S a la que le adjudicaron el contrato de esta cuestionada obra, es de propiedad de los hermanos Jorge Mario Peña Matos y José Carlos Peña Matos según reposa en el acta de constitución firmada en el año 2016, no obstante, sus apariciones en el mercado de las licitaciones del Cesar vienen desde mediados de 2013 cuando contrataban con la empresa Magnun Construction INC S.A.S, la cual fue unificada en 2016 mediante acta 002 con Broers Constructores S.A.S

Según una investigación del portal El Periódico.net la firma Broers Constructores S.A.S, hace parte de la lista de contratitas privilegiados con la contratación en el Cesar. Según su historial, desde el 2013 los hermanos Peña Matos están metidos en el negocio y han realizado consorcios con las empresas Proarquimas Zomac S.A.S y Bioproject S.A.S, mencionadas en publicaciones de ese medio de información, por estar inmersas en un posible carrusel de contratación.  

Broers ha contratado con las alcaldías de Codazzi, San Diego, La Paz, Becerril, El Paso, Chiriguaná, San Martín, Pailitas y Valledupar, y la Gobernación del Cesar. Así como con entidades como el ICBF y Corpocesar en el gobierno de Kaleb Villalobos”, señala la investigación periodística. 

Según el mismo informe, hay dos particularidades en cuanto a las obras que los contratos que le han sido adjudicados a esta compañía: la primera, que nunca terminan los proyectos en el tiempo pactado inicialmente, es decir en la mayoría de contratos han pedido prórrogas en tiempo; y la segunda: las adiciones a los contratos son recurrentes. En el caso de la ‘Casa en el Aire’, las dos modalidades fueron aplicadas. 

El mismo portal hace un recuento de los contratos que ha ganado, que incluyen interventorías en temas ambientales, suministros de equipos de oficina, construcción de baños y placa huella, hasta llegar a la construcción de la mega obra llamada ‘Casa en el Aire’. 

A través de la Unión Temporal el Progreso, en el año 2013 mediante contrato de obra 003-2013 Magnun Construction INC S.A.S, que  terminó unificada con Broers Constructores S.A.S, ejecutó con un contrato por $2.090 millones de pesos, para la construcción de unas baterías sanitarias con poza séptica en zona rural del municipio de Codazzi, en el gobierno de Efraín Quintero Mendoza, padre del hoy secretario de obras del municipio de Valledupar, Efraín Quintero Ternera, que fue el mismo que firmó el acta de terminación del contrato de la ‘casa en el aire’ en representación del municipio de Valledupar. 

Magnun Construction INC S.A.S aparece en Becerril en el año 2014, bajo una unión temporal llamada ‘Vida’ y allí bajo el gobierno de Raúl Machado Luna en su primer mandato realizaron la construcción del hogar del adulto mayor por valor de mil 800 millones de pesos, ambos contratos antes mencionados tampoco se terminaron en los tiempos estipulados. 

Dentro los contratos más representativos encontrados dentro de la investigación de El Periódico, aparece un contrato firmado en 2014 entre la alcaldía de Efraín Quintero Mendoza y continuado por Luis Vladimir Peñaloza Fuentes y la Unión temporal Codazzi Mejor, para la rehabilitación de la carrera 16 y los tramos comprendidos entre la glorieta norte salida a Valledupar y la glorieta sur salida a Becerril. 

El contrato inició con un costo de $10 mil 890 millones de pesos, con un plazo de ejecución de 12 meses, no obstante, al consorcio comandado por Magnun Construction INC S.A.S de propiedad de los hermanos Peña Matos, le entregaron una adición de dos mil 610 millones de pesos, para un total de $3 mil 500 millones de pesos y una ampliación en tiempo de tres prorrogas cada una por tres meses. 

Curumaní 

En el año 2014 Magnun Construction INC S.A.S cuyo presentante legal era Jorge Mario Peña Matos, realizaron la interventoría técnica de los estudios y diseños del acueducto y alcantarillado del corregimiento de San Roque en el municipio de Curumaní el contrato fue por $93 millones de pesos, el contrato fue firmado entre esta firma y Aguas del Cesar, en este no hubo adición en plata, sino en tiempo. Tuvo seis prorrogas de tres meses, y fue suspendido más de 10 veces. 

Valledupar 

En la capital del Cesar ya Broers Constructores S.A.S había dejado huellas, el Gobierno de Augusto Daniel Ramírez Uhía, le había otorgado varios contratos, entre ellos el 801-2017 para la construcción de la escuela de música del parque los Algarrobillos, esta obra inició con un costo de $2 mil 326 millones de pesos, le hicieron una adición de $899 millones de pesos, para un valor superior a los tres $3.300 millones de pesos. 

Pero no solo en plata fue la adición, también en tiempo, el contrato de obra fue firmado el 31 de julio de 2017 y tenía un plazo de entrega de cinco meses, es decir, la obra tenía que estar lista el 30 de diciembre de 2017, pero eso nunca ocurrió, los contratistas, Broers Constructores S.A.S, pidieron tres prorrogas de tres meses, casi un año después fue entregada la obra de ‘La casa en el Aire’. 

La casa en el aire  

En cuanto al contrato de la Casa en el aire, el 10 de marzo de 2021 la alcaldía de Valledupar firmó el acta de terminación de la primera fase del proyecto. 

El contratista, suspendió la obra en varias oportunidades al igual que pidió varias adiciones de tiempo, una de esas prorrogas fue cuando se posesionó como alcalde el Mello Castro, es decir, suspendieron en enero y retomaron las obras de nuevo en marzo. 

Según el documento que registra las suspensiones, la obra fue suspendía el 12 de abril de 2019, el 17 de marzo de 2020 el 24 de diciembre del mismo año, y pidieron al contratante es decir a la alcaldía tres prorrogas, la primera de dos meses el 13 de noviembre de 2019, la segunda 19 de septiembre de 2020 y la última por 45 días a comienzos de 2021. 

Finalmente la investigación periodística revela que Broers Constructores S.A.S aparece en tres contratos de interventoría, aunque al parecer hay muchos más adjudicados por la gobernación del Cesar, y uno por la alcaldía de Chiriguaná, para temas de medio ambiente.

El primer contrato fue con el consorcio de interventoría ambiental diferente, conformado por Broers Constructores S.A.S y Auditerg S.A.S, así mismo el 12 de junio de 2018.

Firmaron contrato con la gobernación a través del consorcio interventoría cambio climático 2018, este consorcio lo firmaron, Broers Constructores S.A.S y Audinterg S.A.S en este consorcio aparece firmando como representante legal Alberto Luis Gutiérrez Galindo.

En el 2019, aparece el consorcio de interventoría Proambiente 2019 conformado por Bioprojects S.A.S y Broers Constructores S.A.S. y por último el consorcio Chiriguana Verde, donde aparecen Proarquimas S.A.S Zomac, Audinterg S.A.S y Broers Constructores S.A.S en este consorcio aparece también como representante legal, Alberto Luis Gutiérrez Galindo. 

Publicidad ver mapa

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.