El miércoles 19 de julio, una avioneta Cessna T210N que partió desde Villavicencio hacia Guaymaral sufrió un accidente en una zona rural de San Luis de Gaceno, Boyacá.

En el trágico suceso, perdieron la vida los seis ocupantes: el piloto Heliodoro Álvarez y cinco miembros del partido Centro Democrático: la exsenadora Nohora Tovar, su esposo Guillermo Pérez, el precandidato a la Gobernación del Meta Felipe Carreño, el concejal Óscar Rodríguez y el diputado Dimas Barrero.

Heliodoro Álvarez García

La Aeronáutica Civil confirmó que el propietario de la avioneta era Andrés Ignacio Chávez Rojas, afiliado a Asocebú Colombia y propietario de la hacienda La Gamaisa en Maní, Casanare. Además, Chávez Rojas es el representante legal de la empresa Avizor Seguridad Ltda.

Tras el accidente, surgieron detalles preocupantes sobre el piloto fallecido. Según información revelada por @juanpoe en Twitter, Heliodoro Álvarez García tenía antecedentes criminales relacionados con narcotráfico y estaba involucrado en un proceso de extinción de dominio liderado por la Fiscalía 31 de Norte de Santander contra una organización de narcotráfico.

Este grupo, descubierto por las autoridades en 2005, se dedicaba a transportar drogas de las FARC a países como Surinam, Guayana, Venezuela y República Dominicana, para luego distribuirlas en Estados Unidos.

En 2010, Estados Unidos solicitó la extradición del piloto por tráfico de estupefacientes, pero esta fue negada debido a que Álvarez ya estaba enfrentando un proceso judicial por el mismo delito en Colombia.

La investigación reveló que varios pilotos conformaban una red de transporte de cocaína desde selvas de Meta y Guaviare hacia Venezuela y República Dominicana.

El piloto Álvarez García fue condenado a 11 años de prisión por complicidad en el delito de tráfico, porte o fabricación de estupefacientes. Tras cumplir su condena, no había impedimento legal para que continuara ejerciendo su profesión como piloto.

Actualmente, aún se desconocen las causas exactas del accidente. La Dirección Técnica de Investigación de Accidentes de la Aeronáutica Civil está llevando a cabo un análisis exhaustivo para esclarecer lo sucedido.

La avioneta accidentada era utilizada para transporte privado tipo taxi y había sido matriculada en 2015.

El hecho que llamó la atención fue el mensaje de condolencias publicado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez en su cuenta de Twitter.

Por estos hechos, llamó la atención el mensaje de condolencias que publicó en su cuenta en twitter el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Además, existen dudas sobre la posible cercanía del piloto cuestionado no solo con Álvaro Uribe, quien claramente lo conocía, sino también con los demás miembros del Centro Democrático que perdieron la vida en el accidente.

Es importante mencionar que no sería la primera vez que profesionales de la aviación, presuntamente implicados en narcotráfico, han estado relacionados con el Centro Democrático.

Un caso similar ocurrió en diciembre de 2019, cuando se informó sobre la presunta desaparición o muerte en Guatemala del piloto comercial Samuel David Niño Cataño, quien en ocasiones transportó al presidente Iván Duque en campaña y al entonces senador Álvaro Uribe. Se especuló que habría muerto calcinado en el accidente de una avioneta que transportaba cocaína a Guatemala, aunque no se había confirmado mediante pruebas de ADN.

En resumen, el accidente de la avioneta y las circunstancias que lo rodean han generado un interés particular debido a los antecedentes criminales del piloto fallecido y a su posible relación con el Centro Democrático. Aún se espera una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos.

Imagen
Imagen
Publicidad ver mapa

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.