Hemos convenido que la tarjeta amarilla se refiere a un segundo momento de un proceso de investigación judicial, en el cual la Corte Suprema de Justicia encuentra méritos en una denuncia para llamar a indagatoria o acusar a un aforado implicado en una acto de corrupción.

La tarjeta roja denota que el aforado ha sido condenado y por lo tanto entra a nuestra Galería de Corruptos de Colombia.

En el caso del senador Jhon Moisés Besaile Fayad, la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia dejó en firme una acusación en su contra por el delito de falsedad ideológica en documento público, agravada por el uso. 

Los hechos por los cuales fue llamado a juicio se dieron dentro del contexto de corrupción en el departamento de Córdoba, relacionado con el supuesto manejo irregular de recursos del sistema de regalías para financiar proyectos de ciencia y tecnología.    

Un caso de corrupción muy frecuente en las oficinas públicas del país, por el abuso de poder a que creen que tienen todo el derecho de ejercer los funcionarios públicos tanto del nivel central como en las regiones.

Siendo Secretario del Interior y Participación Ciudadana de la Gobernación de Córdoba, Besaile Fayad firmó una resolución que acreditó que la Corporación Centro de Investigación y Enseñanza Agroecológica tenía personería jurídica desde el 2012, pese a que en realidad esa institución fue creada en octubre de 2013.  

La Sala encontró que el objetivo de ese documento era presuntamente hacer parecer que la corporación tenía por lo menos un año de constitución, para acreditar su solidez y experiencia. Todo esto con el fin de que estuviera habilitada para poder realizar convenios, y usarla para canalizar, direccionar y desviar recursos del sistema de regalías, dentro de un entramado de corrupción en contratación liderado presuntamente por el entonces gobernador de Córdoba, Alejandro Lyons Muskus, y su socio, el exsenador Musa Besaile Fayad, investigados por estos hechos.  

Al proferir resolución de acusación, la Sala Especial de Instrucción encontró demostrada la ocurrencia del delito, sumado a que en el proceso hay pruebas que indican la probable responsabilidad del congresista en estos hechos. Tras esta decisión, el expediente fue remitido a la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia para que adelante el juicio en contra de John Moisés Besaile Fayad

El caso de César Cristian Gómez Castro 

El exalcalde de Popayán tiene dos procesos por actuaciones supuestamente irregulares. Detalles.

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia abrió unainvestigación formal en contra del representante a la Cámara César Cristian Gómez Castro por la presunta comisión del delito de tráfico de influencias de servidor público. El alto tribunal decidió llamarlo a indagatoria para que el congresista y exalcalde de Popayán de sus explicaciones. ¿De qué se trata?

Los hechos investigados habrían ocurrido cuando fue alcalde de Popayán, en 2018.

Supuestamente, Gómez Castro habría influido de forma indebida en el entonces Secretario de Tránsito de Popayán para que no se inmovilizara un vehículo.

Esta es la segunda investigación formal que cursa en la Corte Suprema pues en octubre de 2022 también lo llamó a indagatoria por la presunta comisión del delito de prevaricato y lo llamó a indagatoria.

Ese caso se remonta a 2016, también en su rol de alcalde de Popayán, Cauca, y tiene que ver con que el mandatario habría transgredido la regulación legal aplicable a los encargos por ausencia temporal del mandatario local, al designar para tales fines a un funcionario con nivel de asesor y no directivo, como lo exige la ley.El problema fue que designó en su cargo a su jefe de la Oficina Asesora de Planeación y al parecer no estaba legalmente facultado para hacerlo.

    ¿Te gustó el articulo? Tomate un momento para apoyar la lucha contra la corrupción en Patreon.
    Become a patron at Patreon!
    Publicidad ver mapa

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.