A través de diferentes medios de comunicación se ha difundido el organigrama de la organización que venía orquestando el mayor robo de petróleo a la empresa estatal de hidrocarburos de Colombia, e igualmente las relaciones de los miembros de esta organización con familias de poder y partidos políticos.

Hasta el momento dos importantes revelaciones se han dado a conocer: la primera y más importante es el lazo que unen a la cabeza de la organización, Hernando Silva Bickenbach, con la familia del expresidente Andrés Pastrana. La segunda, las relaciones de Paola Martínez Sanchez con los clanes políticos de Barranquilla.

Estos dos aspectos colaterales a la investigación criminal, destacan la relación de los poderes políticos en Colombia y la delincuencia organizada, uno se alimenta del otro y viceversa. Saqueo, corrupción y crimen, son partes del modus operandi del poder político en nuestro país.

El “primo querido” de Andrés Pastrana

Hernando Silva Bickenbach es primo hermano de Nohra Puyana Bickenbach de Pastrana, esposa del expresidente Andrés Pastrana. No es difícil deducir la cercanía de ambas familias, lo favores y apoyos que se intercambiaban, y sobre todo la enorme estima al “primo querido”.

Ambas familias pertenecen a la élite bogotana, empresarios con poder político y económico, y fuertes influencias en todas las instancias del Estado. Y para que Silva Bickenbach haya hecho lo que hizo, tuvo que estar aliado con gente de poder en el gobierno de Iván Duque, con funcionarios de alto rango de Ecopetrol, y tener la persona que negociaba con el ELN y la delincuencia organizada.

Se deduce claramente que quienes le roban al país son los ricos, la gente de bien, las familias con poder político que pueden manipular a funcionarios estatales.

El organigrama de la Fiscalía es simple, muestra las jerarquías de una organización que robaba, transportaba, almacenaba y exportaba petróleo robado a Ecopetrol. La Policía y la Fiscalía deben afinar más las relaciones de esa organización con personajes de poder político, con funcionarios importantes de la empresa estatal de hidrocarburos, con la delincuencia organizada y con las fuerzas militares y de policía.

Paola no estaba sola

El organigrama que muestra la Fiscalía, detalla a Paola Martínez Sanchez como Agente Almacenador de hidrocarburos y sus derivados dentro de Zona Franca Barranquilla. Para los investigadores es una pieza importante para la organización toda vez que es quien realizaba los almacenamientos de los hidrocarburos de contrabando.

El primer detalle es que Paola Martínez Sanchez operaba en Barranquilla, desde la gerencia ejecutiva de una de las más grandes empresa de almacenamiento de hidrocarburos de la zona portuaria de esta ciudad, llamada Swiss Terminal.

Paola Martínez es una mujer preparada, con especialización en derecho comercial y un magister en derecho ambiental, urbano y territorial. O sea que sabía lo que estaba haciendo y con quién lo estaba haciendo.

Hay “varias conversaciones telefónicas comprometedoras” que la relacionan y su firma aparece estampada en los documentos que habrían dado apariencia de legalidad a la entrada de crudo venezolano, entre ellos, lo que autorizaron el arribo del buque Star Balboa, el pasado 21 de febrero de 2020 a las instalaciones de Swiss Terminal con 64.000 barriles. 

Con toda seguridad, Martínez estaba recibiendo órdenes, pues el negocio de almacenamiento de hidrocarburos no es de ella, ni tenía la potestad de firmar a su antojo documentos con apariencia de legalidad.

Llama la atención la historia laboral de Paola Martínez Sanchez y su estrecha relación con los dirigentes de Cambio Radical. Martínez trabajó en la Alcaldía de Barranquilla y fue secretaria general del Concejo municipal de esta ciudad. ¿Pero cómo llegó a la gerencia ejecutiva de Swiss Terminal Barranquilla s.a.s?

Desde hace muchos años se sabe en Barranquilla del contrabando de combustible que entra a esta ciudad por diferentes rutas. Contrabando que viene de Venezuela y del interior del país. ¿Cómo entra y dónde lo almacenan? Eso es menester de las autoridades competentes, lo único que sabemos es que de unos años para acá, en esta ciudad se instalaron en los distintos puertos sobre el río Magdalena, varias compañías dedicadas al almacenamiento de hidrocarburos.

Hace unos meses en una de estas empresas explotaron y se incendiaron varios tanques con combustible almacenado, originando una emergencia sin precedentes en Barranquilla por la intensidad de la conflagración y la contaminación que produjo. Uno de los bomberos de la ciudad perdió la vida en la emergencia.

Estos poderosos contrabandistas de hidrocarburos de Barranquilla financian campañas políticas y apoyan clanes que sin duda terminan protegiendo su actividad ilícita, otorgándole apariencia de legalidad.

Para finalizar este detalle que podría explicarnos el arribo de Paola Martínez Sanchez a la empresa Swiss Terminal Barranquilla s.a.s. El terreno donde funciona esta empresa y donde construyó un muelle de carga, pertenecía a la gobernación del Atlántico. El ex gobernador Eduardo Verano de la Rosa lo vendió con el fin de obtener parte de los recursos necesarios para la recuperación del antiguo muelle de Puerto Colombia.

¿Te gustó el articulo? Tomate un momento para apoyar la lucha contra la corrupción en Patreon.
Become a patron at Patreon!
Publicidad ver mapa

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.