Ágelly Criales Aníbal es la gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano de Barranquilla y la Región Caribe, Edubar, conocida como la “contratadera” o el invento más sofisticado para burlar las normas de la contratación estatal. Pero, ¿cómo llega esta joven mujer a dirigir la empresa de economía mixta que más dinero público maneja en toda la región Caribe? Muchos se van a sorprender, veamos.
Criales viene gerenciando esta empresa distrital desde la pasada administración del hoy alcalde Alejandro Char Chaljub y se atornilló a ese alto trono directivo gracias a su hermano Miguel Char Criales, hijo de Mike Char, el zar del conglomerado de emisoras Olímpica radio.
Miguel Char es uno de los primos más cercanos al corazón de Alejandro Char, por lo que después de varios años de cercanía y complicidad, para premiar esa lealtad, hizo nombrar a Ágelly Criales Aníbal en la dirección de Edubar S.A. No obstante, algunas fuentes afirman que ese nombramiento estuvo también impulsado por Ana María Aljure, el “verdadero poder en el distrito de Barranquilla” y quien le habla al oído al alcalde.
En una publicación anterior habíamos comenzado a revelar nuestra investigación sobre Edubar S.A., su inicio y la lista de violaciones a ley que se cometieron en la creación de esta empresa. Allí están todas las pruebas para que la Superintendencia de Sociedades actúe y determine hasta qué punto esta empresa tiene vida jurídica.
En ese entonces dijimos que Edubar se ha convertido en la “contratadera” del distrito de Barranquilla y la gobernación del Atlántico. Con ello obvian lo reglamentado en la Ley 80 de 1993, la Ley 87 de 1993, y lo reglamentado en los estatutos tributarios nacional, departamental y distrital (Ley 1819 de 2016), además de lo reglamentado ypor el Codigo de Comercio.
Edubar S.A. lidera hoy la mayor contratación de obras públicas, asumiendo los roles de las secretarías de obras públicas e infraestructura de ambos entes territoriales, al igual que los roles de las secretarías generales tanto del distrito como del departamento del Atlántico. En solo cinco contrato contratos de obras públicas que actualmente maneja Edubar podemos contabilizar cifras que sobrepasan el billón de pesos ($1.000.000.000.000).
En pocas palabras, Ágelly Criales Aníbal está allí para recibir órdenes superiores que determinan a quien debe contratar en cada una las obras públicas direccionadas a Edubar. De esa manera Criales obvia las licitaciones y convocatorias, y contrata a dedo.
No solo se burlan de la Ley 80, sino que, con la excusa de que Edubar S.A se rige por derecho privado, sus contratistas no pagan los impuestos y estampillas que obliga la ley para legalizar un contrato de obra pública.
Con esto han perjudicado enormemente la financiación de los programas sociales del distrito que dependen de estas estampillas e impuestos (la tercera edad, la cultura, el deporte y la universidad de Barranquilla Itsa por ejemplo). En próximos días publicaremos una investigación periodística describiendo en detalle cuánto ha dejado de recibir el distrito por esta canallada.
¿Quieres saber cuánto se han robado los corruptos en los municipios del Atlántico?
Para que tengas idea de cuánto estadísticamente se han podido apropiar los corruptos en cada uno de los municipios del Atlántico desde el 1 de enero de 2024, haz click en el Bolton de abajo.
Surge entonces la pregunta clave: ¿Quién se beneficia con las maniobras que dirige Ágelly Criales Aníbal? Para tener una idea de estas maniobras, miremos la contratación del distrito de Barranquilla con Edubar en el 2019, cuando estuvo de alcalde Alejandro Char Chaljub.
CONTRATO | VALOR | FECHA |
01*2019*004107 | $60.000.000 | 26-06 al 31-12/2019 |
01*2019*003357 | $1.500.000.000 | 03-05 al 31-12/2019 |
01*2019*003695 | $76.000.000 | 03-06 al 31-12/2019 |
01*2019*004009 | $581.000.000 | 26-06 al 26-10/2019 |
01*2019*004010 | $374.900.000 | 26-06 al 26-11/2019 |
En próximas entregas seguiremos analizando la contratación de 2020 en adelante, la cual sobrepasa el billón de pesos. Por ahora el lector puede observar en esta pequeña muestra de 2019 tres cosas importantes: 1. Los contratistas de cada uno de estos contratos fueron escogidos a dedo. 2. Ninguno de estos contratistas pagó impuestos al distrito, y 3. No solo los socios privados de Edubar obtuvieron enormes utilidades, allí se podría configurar un momento propicio para negociar coimas con la contratación directa.
Seguiremos en la tarea de desenredar toda esta contratación en próximas publicaciones…