Los tentáculos de la Asociación de Municipios de la subregión Ciénaga Grande de Santa Marta (Asociénaga), donde quiera que se meten, dejan una estela de contratos amañados, obras inconclusas y miles de dineros públicos embolatados. 

Todo gracias a la asociación de contratistas inescrupulosos con funcionarios corruptos y redes de políticos con un fuerte poder mafioso. Recomendamos la lectura de esta investigación sobre Asociénaga:

Tal es lo ocurrido con la que sería la nueva sede de la Alcaldía de Maicao (La Guajira), que aún después de ocho años, sigue sin terminarse, y sin que los órganos de control, hayan procurado por dejar en firme sanciones ejemplarizantes para los responsables de este cuasi “elefante blanco”. 

Euripides Pulido.

En el 2014, el entonces alcalde de Maicao, Eurípides Pulido, cuota política y amigo del corrupto exgobernador de La Guajira, Juan Francisco ‘Kiko’ Gómez, condenado por asesinato, adelantó un proceso de contratación directa para el “Diseño, construcción, adecuación y dotación de la infraestructura física de la antigua sede de Telemaicao para el nuevo Centro Administrativo Municipal del municipio de Maicao (CAM)”, por valor de $2,037,269,171

Tras múltiples denuncias de parte de veedores e incluso de aperturas de exhaustivas investigaciones por los órganos de control, no solo por este contrato sino por otros que hizo el mandatario local, las obras, que ya estaban retrasadas, fueron paralizadas en el 2017. 

Ya para ese entonces habían sufrido dos suspensiones de mutuo acuerdo entre Alcaldía y Asociémaga.  

En el 2017, las obras quedaron paradas por presuntas irregularidades en los trámites jurídicos, acarreando que esa planta física terminara siendo ocupada como residencia de personas en estado de mendicidad, como punto de venta de narcóticos e, incluso, como escondite de delincuentes. 

Luego, a finales del 2020, la entonces directora de Planeación municipal de Maicao, durante el mandato del alcalde Mohamad Jaafar Dasuki HajjYeina Pedroza entregaba declaraciones en el sentido de que todo estaba previsto para que la nueva sede de la Alcaldía entrara en operaciones en febrero de 2021, pues faltaban detalles menores para finalizar, pero el panorama cambió dos meses después. 

«La obra está a un 87 por ciento completada. Faltan los ventanales, unas adecuaciones en los exteriores, reposición de algunas obras que por el tiempo se fueron deteriorando y se repuso el cableado que habían hurtado», explicó la directora de planeación de Maicao. 

Lo más llamativo es que seguía siendo el contratista la firma Asociénaga

Pero los trabajos, tampoco culminaron en el 2021. 

La noticia más reciente sobre esta obra es de mayo de este año, cuando supuestamente, lo único que faltaba para hacer entrega de la primera fase de esta nueva edificación, era limpiar todos los alrededores y material de desecho que habían dejado las obras. 

Así lo informó en ese entonces el arquitecto Armando Pedroza, administrador delegado de Asocienaga, ante el Concejo de Maicao. 

En esa ocasión Pedroza manifestó que reconocía los atrasos en la realización de la obra, pero que se dicha entidad «había tenido toda la voluntad de dar cumplimiento a lo que le corresponde a pesar de los inconvenientes que se han presentado». 

Y aseguró que en reiteradas oportunidades había solicitado a la administración facilitar el reinicio de los trabajos y que así constaba en oficios con copias a la Procuraduría y a la misma Contraloría. 

También mencionó que fueron seis las oportunidades en que los trabajos se interrumpieron y el mismo número de veces en que se reiniciaron, «tenemos toda la voluntad y ya estamos terminando el contrato porque los impases se han solucionado y en este momento nos encontramos en un 99 por ciento de ejecución de la obra», expresó el arquitecto de la polémica obra.

Allí deberán funcionar las oficinas de las secretarías de hacienda, salud, planeación, Sisben y asuntos indígenas. 

Sin embargo, tampoco en esta ocasión Asociénaga cumplió pues el CAM sigue sin ser inaugurado. 

Procesos a los alcaldes 

En cambio, en agosto de este año, se conoció que el  exalcalde Eurípides Pulido, no aceptó cargos por corrupción luego de que la Fiscalía detectara irregularidades en el mencionado de construcción de la nueva Alcaldía.  

El ente acusador imputó cargos a Pulido Rodríguez y cuatro personas más por el delito de contrato sin el cumplimiento de requisitos legales en concurso con prevaricato.  

La audiencia fue ante el Juzgado Primero Municipal de Maicao, en la que también fueron vinculados Jacobo Arango Amaya, Jorge Luis Fuentes, Edson Rafael Llanos Vega y Adolfo Martínez.  

Cabe indicar que los cinco implicados no se allanaron a los cargos y se espera que el proceso continúe para que el juez que lleva el caso defina la medida de aseguramiento.  

Además, mediante el auto 001 del 2022 la Contraloría Departamental vinculó al actual alcalde Mohamad Dasuki y al director de Planeación municipal, Kaled Ibrahim, por el retraso en el reinicio de las obras, lo que conmina a la actual administración a la terminación y puesta en funcionamiento de la obra contratada, so pena de ser responsables fiscalmente por detrimento patrimonial de recursos públicos, al igual que los demás implicados. 

En otras palabras, las investigaciones por lo ocurrido con la nueva sede de la alcaldía de Maicao, van igual de lentas que las obras. Probablemente el calendario avanzará, llegará el 2023 y aún los habitantes del municipio fronterizo no contarán con una sede administrativa nueva. 

Publicidad ver mapa

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.