La corrupción, ese mal endémico que corroe las instituciones colombianas, ha encontrado un nuevo escenario en el seno de las Fuerzas Militares. El comando del Ejército ha confirmado la vinculación de un oficial activo en una investigación por narcotráfico, destapando una trama que involucra a altos mandos y estructuras transnacionales del crimen.

Un Comunicado que Revela la Podredumbre Interna

El martes 16 de julio, el comando del Ejército de Colombia emitió un comunicado que sacudió los cimientos de la institución. Un oficial activo está vinculado a una investigación por narcotráfico llevada a cabo por el Gaula Militar y la Dirección Antinarcóticos de la Policía. “Siguiendo los lineamientos institucionales de cero tolerancia contra la corrupción y obrando bajo el principio de transparencia en todas nuestras actuaciones, el oficial fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación”, informó el Ejército.

Este es el cargamento de cocaína incautado.

Capturas y Hallazgos: La Red de Narcotráfico Expuesta

En total, se realizaron cinco capturas, dos de ellas el 5 de julio en la zona franca de Fontibón. Allí, una furgoneta fue interceptada con 96 kilos de cocaína en panelas marcadas con el sello TB3. Este decomiso destapó una red transnacional de narcotráfico que opera desde Nariño, Putumayo y Caquetá, enviando cargamentos a Centro América y Europa.

El oficial implicado, identificado como el capitán Juan Carlos Remicio Duque, adscrito al distrito militar número 43 en Florencia, Caquetá, sería parte de esta estructura criminal. Oriundo de Florencia y residente en San Carlos, Córdoba, Duque está vinculado a negocios de expendio de combustible en Córdoba, incluso enfrentando un pleito por la ubicación de bombas de gasolina.

Este es parte del cargamento incautado.

La Red de Complicidad: Más Allá de las Fronteras Institucionales

Las investigaciones revelaron que Duque, aunque no posee bienes a su nombre, está relacionado con una empresa en San Carlos, Córdoba, vinculada al proceso y a allegados suyos. Las labores de inteligencia y contrainteligencia obtuvieron la información que lo implica directamente con el caso.

Entre los detenidos se encuentran José Ricardo Zárate y Germán René Franco Maya, capturados en flagrancia mientras conducían la furgoneta con cocaína. Sin embargo, el juzgado 10 penal municipal de Bogotá declaró ilegal la captura y ordenó la libertad inmediata de los detenidos, a pesar de la apelación de la fiscalía.

Silencio y Encubrimiento: La Respuesta de los Involucrados

Al ser contactado, Zárate afirmó que los hechos han sido malinterpretados. “El caso está en manos de abogados, pero eso es un tema privado que se tendrá que aclarar. Las cosas no sucedieron como se ha dicho”, dijo a EL TIEMPO. Prefirió guardar silencio respecto a su captura, argumentando que el tema es jurídico y está bajo el manejo de sus abogados.

Capitán capturado Juan Carlos Remicio Duque

La Institución en la Mira: Investigación Interna y Colaboración Judicial

A pesar de la gravedad del caso, el oficial continúa vinculado a la institución. El Ejército ha informado que está llevando a cabo una investigación interna y que el uniformado ha sido puesto a disposición de la Fiscalía. “En el marco de la colaboración armónica entre las instituciones, este comando facilitará toda la información requerida por las autoridades judiciales”, concluyó el comunicado del Ejército.

Conclusión

Este escándalo revela una vez más el profundo nivel de corrupción que corroe las Fuerzas Militares de Colombia. La implicación de un oficial activo en una red de narcotráfico no solo pone en entredicho la integridad de la institución, sino que también refleja la lucha constante contra un enemigo interno que amenaza con destruir la confianza pública en una de las principales instituciones de seguridad del país.

Publicidad ver mapa

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.