Son muchos los juegos en los que entran los concejales de Barranquilla, una vez son elegidos. Algunos lógicos, propios de los intríngulis del oficio politiquero, y otros perversos, propios de las argucias corruptas para recuperar las grandes sumas de dinero invertidas en las contiendas electorales. Hoy, queremos apoyar el trabajo minucioso realizado por los periodista de canaltropical.co al descubrir uno de esos juegos “perversos” y que le ha costado al erario de los barranquilleros más de $8 mil millones de pesos.
En este caso, el juego lo dirigían los miembros de los distintos cuerpos directivos del concejo en los períodos comprendidos entre 2008 y 2016, y consistía en hacer lo posible por NO SESIONAR o esperar que lo hiciera el MENOR NÚMERO DE CONCEJALES. Como ellos sabían que la Secretaría de Hacienda distrital giraba el dinero completo de las sesiones programadas anualmente, al final de cuentas iba a haber un gran sobrante porque los concejales solo reciben su honorario cada vez que asisten a una sesión, aunque sea para levantar la mano y decir “presente” y minutos después abandonar el recinto, lo que a la larga es otro juego perverso.
La investigación de Canal Tropical puso en evidencia que en los años comprendidos entre 2008 y 2016, existió un sobrante que casi llega a los $9 mil millones, a lo cual varios concejales pertenecientes a las mesas directivas de esos años explicaron que esos recursos sobrantes se utilizaban para el mantenimiento del recinto, de las oficinas y la compra de elemento de aseo. Pero ¿y las facturas que comprueban que se gastaron esos 9 mil millones de pesos en escobas, traperos y desinfectantes?
Esta es la investigación realizados por los colegas de Canal Tropical:
La Unidad Investigativa de Canal Tropical pudo establecer, después de una ardua tarea de recopilación de información, que una suma de dinero cercana a los 9 mil millones de pesos ha sido el sobrante en los presupuestos que ha ejecutado el Concejo Distrital de Barranquilla por concepto de pago de honorarios a sus integrantes en el periodo comprendido entre los años 2008 a 2016. Lo grave de este caso es que no existe información y muchos menos soportes, que indiquen en qué se invirtió o se gastó esa considerable suma, por lo que el caso ya ha llamado la atención de algunos entes de control.
Según lo manifestado por algunos exconcejales, quienes conformaron la Unidad Investigativa, junto con un alto exfuncionario de la corporación, que pidieron la reserva de sus nombres, en la medida en que no se realice el número de sesiones previamente establecidas en cada periodo, se va a presentar dinero sobrante en la ejecución del presupuesto del Concejo, ya que los honorarios se cancelan teniendo en cuenta el número de sesiones realizadas por la corporación.
Todos coinciden señalando, que esos recursos se gastan en mantenimiento del recinto y sus oficinas y elementos para la limpieza y el aseo de los mismos. Sin embargo, tratándose de una suma es tan elevada surgen preguntas irónicas como, ¿cuántas escobas, traperos y desinfectantes tuvieron que comprar para gastarse 9 mil millones de pesos en 9 años?
La Investigación
Canal Tropical se dedicó desde hace varios meses, a realizar una detallada investigación sobre el tema de los recursos girados al Concejo distrital de Barranquilla por concepto de honorarios, en las vigencias correspondientes a los años 2008 a 2016.
Para desarrollar este trabajo minucioso, los periodistas del Canal Tropical, en conjunto con los exconcejales y el exfuncionario del Concejo de Barranquilla, iniciaron la investigación enviando un derecho de petición a la corporación, en el que solicitaron inicialmente cómo habían sido integradas las mesas directivas de cada uno de los años mencionados, cuántas sesiones se realizaron en cada uno de los periodos de esos años y cómo fue ejecutado el presupuesto correspondiente a cada uno de los años citados.
Posteriormente, Canal Tropical, a través de otro derecho de petición, solicitó a la Alcaldía distrital la información relacionada con el presupuesto asignado por la Secretaría de Hacienda distrital al Concejo distrital de Barranquilla y los valores ejecutados por dicha corporación en los años comprendidos entre el 2008 y el 2016.
Al confrontar toda esa información, nos encontramos con las siguientes situaciones:
1.- La respuesta del derecho de petición, enviada a este medio por la Secretaria distrital de Hacienda Emilith Barraza Barrios, con fecha julio 25 de 2017, con certificación del Jefe de la Oficina de Presupuesto de la Secretaría de Hacienda distrital, Carlos Lozano Velásquez, dice en uno de sus apartes lo siguiente:
“Que la asignación en el Presupuesto Definitivo y la Ejecución Presupuestal (compromisos), en el concepto de Gastos Honorarios Concejales, en las vigencias fiscales 2008 y 2009, no se desagregaron en el concepto mencionado, registrando, tanto en el presupuesto definitivo como en la ejecución presupuestal (compromisos), para 2008 $4.325.662.178 y para 2009 $ 3.268.856.634”.
Cuando comparamos la anterior información, con la entregada en el derecho de petición del Concejo distrital de Barranquilla, el cual está firmado por David Garizábal Jiménez-Oficina Jurídica, encontramos en la tabla en la que se relacionan los pagos hechos a cada uno de los concejales de esa época (2008-2009) lo siguiente:
Vigencia 2008. Certificamos que la ejecución presupuestal de la presente vigencia constitucional sesiones ordinaria y extraordinaria del Concejo Distrital de Barranquilla es de $739.496.708
Vigencia 2009. Certificamos que la ejecución presupuestal de la presente vigencia constitucional sesiones ordinaria y extraordinaria del Concejo Distrital de Barranquilla es de $ 479.950.682
Teniendo en cuenta lo anterior encontramos que hay una notable diferencia entre lo que dice la Secretaría de Hacienda distrital le entregó al Concejo distrital y lo que éste dice haberse gastado en honorarios a sus miembros. En el año 2008, en la presidencia de Osvaldo Diaz, esta diferencia es de 3.586.165.470 pesos, mientras que en el año 2009, en cabeza del concejal por el partido Conservador Jorge Rangel Bello, es de 2.788.905.952 pesos. ¿Dónde están o a dónde fueron parar esas sumas de dinero?
2.- Otro de los apartes de la respuesta de la Secretaría de Hacienda a nuestro derecho de petición, dice: Que en las vigencias fiscales correspondientes a los años 2010 a 2016, la asignación presupuestal y la ejecución presupuestal (compromisos), de los Honorarios de los Concejales (con excepción de las vigencias 2012 y 2016) presentaron saldos disponibles, las cuales se asignaron a otros gastos de funcionamiento del Concejo Distrital, quedando estos últimos dentro de los límites de gastos establecidos por la Ley 617 de 2000, así:
Diferencia en el 2010: $107. 713.774, estando en la presidencia el concejal Carlos Rojano Linas.
En 2011: $ 112.313.649 siendo presidente de la corporación Juan Ospino Acuña
En 2012: 0 Alfredo Varela De La Rosa
En 2013: $ 168.479.773 Carlos Rojano Llinas
En 2014: $ 884.350.000 Luis Zapata Donado
En 2015: $ 1.269.330.727 Carlos Rojano Linas
En 2016: 0 Juan Ospino Acuña
Luego continúa diciendo el mismo documento: Que el Concejo Distrital no realizó devoluciones al Distrito de Barranquilla de los honorarios presupuestados no pagados; en razón que el Ente Territorial no transfiere en totalidad el valor presupuestado, sino el valor causado, previa presentación de resolución y acta de asistencia por parte de la mesa directiva del Concejo Distrital.
Teniendo en cuenta lo anterior, el dinero que ha “sobrado” luego de pagar los honorarios a los concejales de Barranquilla, en las vigencias comprendidas entre los años 2008 y 2016 (exceptuando los años 2012 y 2016), el cual, según la Secretaría de Hacienda distrital “se asignaron a otros gastos de funcionamiento del Concejo Distrital”, asciende a 8.917.259.345 pesos.
Canal Tropical intentó hablar con los concejales Carlos Rojano Llinás y Juan Ospino Acuña, quienes en su momento fueron presidentes de mesas directivas del Concejo Distrital de Barranquilla, en periodos comprendidos en el tiempo investigado, pero no fue posible.