Imputado por feriar recursos públicos en medio de la pandemia

La Contraloría General de la República imputó fiscalmente al director general de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Eduardo José González y a otros directivos de esta entidad por presunta corrupción en las ayudas humanitarias durante la pandemia.  

Según reveló la emisora W Radio, el director de la entidad deberá responder por un detrimento patrimonial de $5.703 millones de pesos y un daño fiscal total de $16.637 millones de pesos. 

Dice el ente de control fiscal que la UNGR definió un precio único para todo el territorio nacional de $117.000 por kit de alimentos de ayuda humanitaria de emergencia, pero que hubo comprobados sobrecostos, faltantes en cantidad y entregas incompletas de mercados destinados a personas afectadas por la emergencia sanitaria de Covid-19, y ante eso el director suscribió las solicitudes de ratificación y las autorizaciones de desembolso de las órdenes. 

Específicamente las irregularidades se dieron en 89 órdenes de proveeduría emitidas por Gestión del Riesgo para la entrega de estos kits a damnificados y afectados por la pandemia, conforme a la declaratoria de calamidad pública en varios departamentos del país y en Bogotá. 

Los imputados además del director de la Unidad, son tres subdirectores: María Girselda Beníez Ospia, Fernando Carvajal Calderón y Ariel Enrique Zambrano Meza, sí como 33 proveedores. 

El auto señala que hubo «falencias presentadas tanto en el mecanismo de escogencia de proveedores, como en la metodología de definición de precios, los cuales son claramente del resorte de la ordenación de gasto que en este caso se encontraba en cabeza del director González, cuyas actuaciones desde su esfera funcional, no tuvieron el grado de diligencia suficiente en la toma de decisiones». 

La entidad afectada por el detrimento patrimonial es el Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, fideicomiso estatal constituido como patrimonio autónomo y que es administrado por La Previsora S.A. 

Otra investigación 

La misma W Radio informó que hay otra investigación abierta contra Eduardo José González por dineros públicos que se habrían perdido por la no instalación de páneles solares en el departamento del Chocó.  

De acuerdo con la Contraloría, la Unidad firmó un convenio para llevar energía al departamento del Chocó por valor de $7 mil millones de pesos, el abril del 2020, en medio de una pandemia del Covid-19, que impedía incluso, importar el material para su montaje. Además, el contrato solo se perfeccionó en agosto de ese año. Encima, tenía un plazo de ejecución de 15 meses, y han pasado más de dos años desde la firma, aún no se ha puesto un solo panel. 

En el fallo se asegura que al contratista le habrían pagado más de $7.000 millones sin que llegaran las celdas fotovoltaicas a Colombia.  

Como presuntos responsables de un detrimento fiscal se revelan los nombres de: Eduardo José González, director de la Unidad de Gestión del Riesgo, Manuel Salvador Salamanca Morales, Luis Eduardo Villamizar Caicedo, Rogerio Ramírez Reyes y Chocó Solar SAS ESP

Pareciera que González es director, pero de la Unidad del Riesgo de la pérdida de recursos públicos.

Publicidad ver mapa

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.