Dos proyectos de ciencia, tecnología e innovación agropecuaria cuyo objetivo era capacitar a los habitantes de los municipios de Riosucio, Acandí, Quibdó, Carmen de Atrato, Tadó, Itsmina, Bahía Solano y Juradó (Chocó), y cuyos recursos provenían de las regalías, fueron la mejor excusa para que corruptos personajes de ese departamento del Pacífico colombiano cometieran un desfalco superior a los $38 mil millones de pesos en la Universidad Tecnológica del Chocó

El delito fue puesto al descubierto por la Fiscalía General de la Nación que a través de su Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) capturó a un total de nueve funcionarios, exfuncionarios y contratistas de ese centro universitario, quienes fueron imputados, según sus responsabilidades individuales, por los delitos de contrato sin cumplimiento de los requisitos legales, peculado por apropiación y falsedad en documentos público. 

El juez de control de garantías encargado del caso impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Eduardo Antonio García Vega, rector de la UTCH para la época de los hechos (2017); Manuela Gómez Córdoba, extesorera; César Augusto García Pino, representante legal Consorcio Atrato; Yesid Emilio Aguilar Lemus, coordinador del proyecto maderero; y Ángel María Melo Chaverra, interventor de un contrato. 

En libertad, pero vinculados al proceso quedaron: Fredy Iván Paz Perea, tesorero de la UTCH; Alexander Palacios Mosquera, actual vicerrector administrativo de la UTCH; Lilia Mercedes Mena López, hoy jefe financiera de la UTCH; y Edinson Ledezma Ramírez supervisor del contrato. 

Los procesados, al parecer, suscribieron varios contratos relacionados con el suministro de maquinarias y equipos industriales, además de la construcción de un Centro de Desarrollo Tecnológico de la Madera en el municipio de Atrato. 

Estas acciones, se cree, se dieron en desarrollo de la implementación de dos proyectos de ciencia, tecnología e innovación agropecuaria cuyo objetivo era capacitar a habitantes de varios municipios de ese departamento, con el propósito de impactar en la generación de ingresos y mejorar sus condiciones de vida. 

Labores de policía judicial evidenciaron que los investigados, al parecer, suscribieron, tramitaron y autorizaron el pago de los referidos contratos sin que existieran estudios previos para su ejecución. 

Así mismo, se estableció que no se contó con una póliza autorizada por la entidad correspondiente y que los recursos no se depositaron en una fiducia; sino que fueron girados a cuentas de particulares. Además, no se evidenciaron avances en las obras a pesar de tener como fecha límite para la ejecución el mes de diciembre de 2019. 

LA GENESÍS DE LA DENUNCIA.

Los hechos fueron denunciados por el veedor DARWIN LOZANO MURILLO, quien aportó pruebas sobre presuntas irregularidades en la contratación y sobrecostos del frustrado proyecto maderero que ejecuta hace más de siete años por parte de la Universidad Tecnológica del Chocó.

El proyecto de Aplicación de la Ciencia, Tecnología e Innovación Agropecuaria (CTEI) para el mejoramiento del Sector Maderero en el Departamento del Chocó consta de dos fases que suman más de $ 38.549.449.166 pesos de regalías que, según el denunciante, deberían haberse destinado para la repoblación de miles de hectáreas maderables y la inexistente construcción de 2 talleres de aprovechamiento y un centro de desarrollo tecnológico de la madera en el departamento del Chocó, cuyos dineros habrían sido apropiados al parecer  indebidamente.

EL SOPORTE DE LA FISCALIA.


Se pudo establecer que a parte de las denuncias y pruebas aportadas por el veedor Darwin Lozano, la Fiscalía también tomo en cuenta un informe del pasado 5 de agosto de 2022 en donde la Contraloría General advertía la presencia de hallazgos fiscales por más de $13 mil millones en proyecto de madera de la UTC.

EL INFORME DE LA CONTRALORIA GENERAL.

La Unidad de Seguimiento y Auditorías de Regalías de la Contraloría General de la República, mediante Auto de Indagación Preliminar IP-801112-2021-39416, configuró hallazgos fiscales por más de $13.375 millones al proyecto uno de “Aplicación de la CTEI para el Mejoramiento del Sector Maderero en el Departamento del Chocó”, Código Bpin-2014000100035.

El Auto con las gigantescas irregularidades fue presentado en Comité Técnico Intersectorial No. 30 Acta No. 30 del 02 agosto de 2022.

Este proyecto de transformación de la madera es ejecutado por la Universidad Tecnológica del Chocó ‘Diego Luis Córdoba’ en el departamento del Chocó.

En visita técnica realizada a la planta de transformación de la madera se encontró que la planta nunca ha estado en funcionamiento y se encuentra en estado lamentable de abandono y una ligera corrosión.

Están pendientes por auditar los proyectos de Maderas números 2 y 3.

El proyecto No. 2, código BPIN 2018000100147, tiene un valor de $23 mil millones de pesos, del cual ya se han entregado 232 contratos y se ha pagado a la fecha $5.265.324.993.

El proyecto No. 3, de aprovechamiento de los subproductos de la industria maderera en la fabricación de abonos orgánicos y producción de harina de insectos, código BPIN 2021000100143, tiene un valor de $5.500 millones de pesos, del cual se han constituidos dos contratos y se ha pagado a la fecha $265.437.332.

Los tres proyectos de Madera tienen un valor total de $47 mil millones de pesos y a la fecha no funciona nada, no ha producido nada y la planta nunca ha estado en funcionamiento y se encuentra en estado lamentable de abandono y una ligera corrosión.

¿Te gustó el articulo? Tomate un momento para apoyar la lucha contra la corrupción en Patreon.
Become a patron at Patreon!
Publicidad ver mapa

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.