Unas colchonetas viejas, una imitación de una barra hecha con un tubo que les demandó una inversión de $35 mil pesos, son los únicos elementos con que cuentan muchachos que practican Street workout o también entrenamiento de calle, en el barrio Metropolitano del municipio de Soledad (Atlántico) en el sector de Ciudad Camelot.
Se trata de 10 chicos entre los 13 y 23 años que se dan cita en lo que bien podría ser un cómodo y amplio parque o complejo deportivo de este sector de Soledad, pero por cuenta del abandono, la desidia y la corrupción de los gobiernos locales y nacionales, solo llega a una supuesta zona verde del sector, que no cuenta con las condiciones para ninguna práctica deportiva.
El Street workout es un ejercicio al aire libre, un tipo de actividad física que se realiza en lugares abiertos. Y es una combinación de diferentes disciplinas como son atletismo y la calistenia.
Es una disciplina nueva que, aunque no requiera de muchos elementos, no es un deporte sencillo. No recurre a cargas externas como son las máquinas de un gimnasio: mancuernas, discos o espalderas. La calistenia es una mezcla de entrenamientos y movimientos de ritmos constantes que no requieren el uso de aparatos adicionales o máquinas.
Estos jóvenes inquietos de Soledad se dedican a la práctica de este deporte, desde hace algunos cinco años los mayores, pero en estas condiciones. Y aun así aspiran poder mejorar su desempeño en esta disciplina.
El caso de estos jóvenes que no cuentan con apoyo de ningún tipo y son víctimas de lo que la corrupción le roba a los sueños de miles de muchachos no solo en el plano deportivo, sino cultural y educativo, recuerda también el del campeón de natación, Jorge Iván del Valle Agudelo, a quien recientemente le fue retirado el patrocinio por parte de la empresa privada, simplemente por emitir opiniones personales sobre el actual gobierno de Iván Duque.
El campeón sudamericano de natación, Jorge Iván del Valle Agudelo contó que, a tan solo cuatro días de una competencia sus patrocinadores le retiraron el apoyo por criticar en sus redes sociales al uribismo y las recientes masacres contra los jóvenes en Colombia.
«Me han cancelado patrocinios por mi postura política, por marchar, por las críticas y demás. No me importa, el dinero para costear mis campeonatos lo consigo como sea, porque son mis sueños, es mi pasión. Antes de ser deportista, soy humano, soy colombiano. #NosVemosEnElAgua Corazón azul», dijo Jorge Iván
#Colombia
— Suacha Comunica ♻️ (@Soachacomunica) August 20, 2020
El campeón sudamericano de natación Jorge Iván del Valle Agudelo, contó a un medio de comunicación que a tan solo cuatro días de una competencia; pic.twitter.com/dlifypfGWZ
Seguiré nadando y apoyando las causas sociales, mis metas y mi convicción siguen firmes.
— Jorge Iván del Valle (@NadadordelValle) August 19, 2020
El próximo sueño a cumplir es realizar el reto de los 7 mares donde llevaré esta bandera 🇨🇴 por todo el mundo. #NosVemosEnElAgua 🏊🏽♂️
En pasadas ocasiones, el nadador ya ha padecido rechazo en el deporte por sus posturas críticas. En el 2019 fue expulsado del complejo acuático de Cartagena por apoyar el paro estudiantil y rechazar los malos manejos de los recursos públicos para los deportistas colombianos. Sin embargo, el campeón colombiano, a través de sus redes sociales, manifiesta no vender su dignidad por unos cuantos pesos.
Ahora resulta q por ser deportista y representar a 🇨🇴 tengo q quedarme callado y acomodarme al partido de gobierno como muchos deportistas, artistas y gente de la farándula lo ha hecho por miedo a represalias, pues lo siento mucho acomodados, perdón si les incomoda. no faltaba +
— Jorge Iván del Valle (@NadadordelValle) June 12, 2020
Como la mayoría de los deportistas en Colombia, Jorge Iván padece la falta de recursos y apoyo estatal para impulsar su carrera deportiva. Frente a eso, algunos líderes políticos y sectores de la sociedad se han solidarizado para impulsar los sueños de estos jóvenes
Y es que la corrupción atenta contra el derecho al deporte y la cultura.
En el 2017, Karen Bedoya una atleta ibaguereña que para entonces contaba con 14 años y ya había representado al Tolima en varias competencias nacionales de atletismo, fue una de las perjudicadas por la corrupción que se dio en los trabajos de remodelación de la pista atlética del estadio Manuel Murillo Toro de Ibagué, sede de los Juegos Deportivos Nacionales del 2015.
Algo similar ocurrió a la Liga de patinaje del Tolima. Los miembros de este equipo patinaban en el parque deportivo que existía en Ibagué. Entre los planes de infraestructura de cara a esos mismos Juegos Nacionales se planeó demoler este complejo y construir otros dos, además de otras instalaciones.
Pero tampoco sucedió, las obras quedaron a medias y ahora los patinadores entrenan en las vías y ciclovías de la ciudad, por supuesto, exponiéndose a accidentes y fracturas.
De acuerdo con la Contraloría y la Procuraduría, los niveles de corrupción que se alcanzaron en la contratación de los últimos años en Coldeportes rayan en el escándalo.
Por citar algunos ejemplos, en 2015 la alcaldía de Ibagué firmó un contrato para la construcción de una unidad deportiva para la celebración de los Juegos Nacionales. No obstante, a 2017, las obras aún estaban inconclusas y no pudieron celebrarse los juegos en la ciudad. Un caso similar tuvo lugar en Santander, con la sanción del director del Instituto Departamental de Recreación y Deportes Indersantander, por irregularidades en contratos de los Juegos Nacionales de Mar y Playa de 2015. El funcionario permitió la inscripción de “competidores fantasma” a los cuales se les pagó un cupo completo pero jamás viajaron a las competencias.
De acuerdo a las investigaciones de organismos de control y vigilancia entre el 2014 y 2017, Coldeportes habría firmado unos 474 convenios, para la construcción de escenarios deportivos, 211 están bajo sospechas de corrupción que pusieron en riesgo cerca de 270.000 millones de pesos de inversión.
Las obras registraron retrasos significativos, errores de planeación, adiciones presupuestales injustificadas y hasta adjudicaciones poco claras.
Por estos hechos algunos de los implicados son: el ex senador Antonio José Correa, de Opción Ciudadana. También la persona encargada de estos contratos que era el director de Recursos, Juan Carlos Rueda, la actual exgobernadora del Valle del Cauca y entonces directora de Coldeportes, Clara Luz Roldán, el Fondo de Desarrollo de Proyectos de Cundinamarca (Fondecun).
Fondecun subcontrató a seis entidades para que realizaran la intervención. Sin embargo, se investiga si esa subcontratación se entregó a un tercero para controlar los más de $500.000 millones de pesos de recursos de Coldeportes. Al parecer, aunque hay varias uniones temporales, la beneficiada sería una única empresa que tendría relación con el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey.