Otro alcalde corrupto del Centro Democrático
El actual alcalde del municipio de Bello (Antioquia), Oscar Andrés Pérez Muñoz, fue condenado por el Tribunal Superior de Antioquia, en un fallo de segunda instancia, a pagar 10 años de cárcel por delitos relacionados con corrupción.
El Tribunal lo halló responsable de irregularidades en un contrato de $180 millones que el alcalde había firmado en su primer periodo como mandatario del municipio en el 2010. Además, en ese tiempo, no podrá ejercer cargos públicos y deberá pagar una sanción económica.
El contrato en cuestión tenía como objetivo celebrar las elecciones del Consejo Municipal de Juventudes.
En el 2018, la Fiscalía General de la Nación le había imputado cargos por incumplir con los requisitos legales para contratar, acusándolo de los delitos de peculado por apropiación, concusión, cohecho, prevaricato y celebración de contratos sin las obligaciones constitucionales.
Desde el 2019, incluso, fue condenado por un juez a casa por cárcel, portar un brazalete electrónico y no salir del país. Incluso se le había prohibido su participación en política, pero esta última medida fue luego revocada. El día de las elecciones, Pérez salió a votar mostrando su brazalete electrónico, lo que generó una gran polémica y rechazo por parte de la ciudadanía.
Image Box Title
Change this description

Incluso, a finales del año pasado Pérez había sido absuelto en primera instancia. Sin embargo, en la noche de este martes se conoció que en segunda instancia se ordenó revocar la absolución y fue separado de su cargo.
«Hoy, después de seis meses de esa absolución, me llega la notificación por parte del Tribunal Superior de Medellín, revocando esa absolución y condenándome por ese contrato
», afirmó Pérez en la noche de este miércoles mientras anunciaba su salida.
Pérez quedó inhabilitado para el ejercicio de derechos y funciones políticas por el mismo lapso. Asimismo, tendrá que pagar una sanción de 416,6 salarios mínimos mensuales.
El fallo advierte que antes de ordenar la captura de Pérez Muñoz, el gobernador de Antioquia debe suspenderlo del cargo y nombrar a un sustituto transitorio. Esto con el fin de no afectar el curso continuo de la administración pública en esa localidad (Bello).
Por estos mismos hechos también fue condenado a 120 meses de prisión Harold de Jesús Hincapié Rivera, representante legal del contratista de la época. Y Han de Jesús Wagner Jaramillo, quien era el secretario Jurídico del municipio en ese tiempo en que se firmó el contrato tendrá que pagar 90 meses de prisión y una mula de 312,12 salarios mínimos mensuales.
Pese a que se le seguía esta investigación por corrupción, Pérez se presentó nuevamente como candidato del partido Centro Democrático, logrando la Alcaldía en 2019 con 41.333 votos (28,7%).
Como quedan menos de seis meses para el fin de su periodo, una vez notificado de la decisión judicial, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, debe nombrar un alcalde encargado que será elegido de una terna que envíe el partido Centro Democrático.
Pero ni la inestabilidad administrativa, ni la corrupción son nuevas en este municipio antioqueño. Con el nombramiento de un nuevo alcalde encargado, el municipio ajustará cinco mandatarios en solo ocho años.
El pasado alcalde elegido popularmente, César Suárez Mira, del Partido Conservador, ganador de las elecciones para el periodo 2016-2019, salió de su cargo en dos ocasiones porque falsificó su título de bachiller. Suárez fue procesado por los cargos de falsedad ideológica en documento público, uso de documento público falso, falso testimonio y fraude procesal. Durante su accidentada administración, el municipio tuvo a dos alcaldesas encargadas, Gloria Elena Montoya y Viviana María Zapata.
Para comentar debe estar registrado.