La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso multas que ascienden a los $18 mil millones de pesos a los implicados en las irregularidades detectadas en la venta de boletas para el mundial de Rusia 2018.

De acuerdo con el superintendente Andrés Barreto, fueron sancionadas 17 personas naturales y tres agentes de mercado “por haber ejecutado o facilitado la conducta anticompetitiva”.

Las sanciones cobijan a la Federación Colombiana de Fútbol, FCF, las empresas, Tu Ticket Yacoom S.A.S.(Ticket Ya), y Comercializadora de Franquicias S.A. (Ticketshop) por “cartelización en la comercialización de la boletería para los partidos de fútbol”, cuando la Selección Colombia – jugaba de local – en las eliminatorias al Mundial Rusia 2018.

Barreto señaló que la decisión anunciada contó con concepto favorable por unanimidad del Consejo Asesor de Competencia, el cual estaba programado inicialmente para el primero de abril de 2020 y que fue aplazado por la suspensión de términos debido a la pandemia para el 1º de julio de 2020.

En ese orden de ideas, la Federación Colombiana de Fútbol, FCF, deberá pagar una multa de $16.016.028.600. Ticket Ya, debe responder por $45.754.995.

La empresa Ticketshop, fue exonerada de pagar $1.297.697.115 por colaboración con la justicia.

Como personas naturales – deberán pagar – Luis Hernando Bedoya Giraldo, quien se encuentra colaborando con la justicia en Estados Unidos, $262.601.625.

De igual forma, fueron sancionados con multa, Ramón de Jesús Jesurún Franco, con el pago de $304.617.885; Álvaro González Alzate, $46.467.135; Jorge Fernando Perdomo Polanía (FCF) $97.385.145; Juan Alejandro Hernández (FCF) $8.011.575; Claudio Javier Cogollo Merlano (FCF) $8.723.715; Elkin Ernique Arce Mena (FCF) $6.765.330 y Andrés Tamayo Iannini (FCF) $10.147.995.

Así mismo la entidad de vigilancia anunció que entregará a la Fiscalía de Colombia y también a la justicia en los Estados Unidos las conclusiones de la investigación sobre la reventa masiva de boletería.

“Tomaremos la debida diligencia de trasladar el expediente de a las autoridades judiciales de Estados Unidos y a la Fiscalía General de la Nación para que obre por algunos procesos penales que hay entre las partes y contrapartes”, aseguró el superintendente de Industria y Comercio, Andrés Barreto.

En un comunicado, la Federación Colombiana de Fútbol dijo que apelará la decisión ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca y que no ha sido notificada formalmente, lo que muestra “las irregularidades” del proceso.

“Esta decisión se demoró en tomar no solamente por el marco de la pandemia y el consejo asesor. sino por las múltiples e infundadas recusaciones de las partes y la cantidad de tácticas dilatorias. Así que ahorita no es el momento de incurrir en leguleyadas y tácticas de esta naturaleza”, dijo Barreto en respuesta a la FCF.

¿A dónde van a parar estos $18 mil millones?

Esta es la pregunta clave, en adelante, pues en Colombia todo queda en palabras, anuncios y supuestas multas, pero nadie sabe si en realidad se hacen efectivas y adónde van a parar en caso de que así sea.

Daremos un período de tiempo de tres meses para volver sobre este tema y verificar si en realidad entraron estas cifras a las arcas de  la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), y qué destino tomaron estos dineros.  Rastrearemos peso por peso qué camino toman estas multas.

 

¿Te gustó el articulo? Tomate un momento para apoyar la lucha contra la corrupción en Patreon.
Become a patron at Patreon!
Publicidad ver mapa

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.