Jorge Vergara Carbó

@VergaraCarbo

Uno de los grandes problemas del mundo son los altos niveles de pobreza, especialmente en los países en vías de desarrollo, como los de América Latina y el Caribe. Recientemente, en un reciente informe del Banco Mundial sobre la pobreza en la región, Colombia presenta los mayores índices de pobreza y desigualdad. No es sorprendente que el presidente Gustavo Petro haya afirmado que “Colombia es el país más desigual del mundo“.

El DANE acaba de publicar nuevos datos sobre pobreza y desigualdad en Colombia, los cuales analizaremos en detalle, especialmente la evolución de la pobreza monetaria y extrema en Barranquilla.

Para mayor claridad, presentaremos la evolución de estos indicadores antes y después de la pandemia de 2020, año en que la economía global sufrió una parálisis, resultando en un aumento de 6.6 puntos en la pobreza nacional y de 11.1 puntos en Barranquilla.

Otras ciudades también experimentaron incrementos significativos: Bogotá 12.9 puntos, Cali 14.4 puntos y Medellín 8.5 puntos. La Región Caribe registró un aumento de 10.8 puntos, mientras que el Triángulo de Oro (Bogotá, Cali, Medellín) tuvo un incremento de 11.9 puntos. Estos aumentos abruptos fueron consecuencia de la contracción económica del 7.2% en 2020, tras haber crecido un 3.2% en 2019.

Pobreza Monetaria en Colombia (2018-2023):

Ciudad201820192020202120222023
Barranquilla35.334.245.339.435.729.6
Cartagena34.934.347.842.543.641.1
Montería32.635.942.537.839.534.3
Riohacha45.749.357.156.648.846.5
Santa Marta40.644.055.151.644.439.7
Sincelejo30.536.549.843.449.544.3
Valledupar40.240.853.351.048.549.8
Región Caribe37.139.350.146.044.340.7
Nacional34.735.942.539.336.633.0
Bogotá26.427.240.130.728.123.7
Cali21.621.936.332.524.023.6
Medellín23.224.432.929.524.822.6
Triángulo Oro23.724.536.430.925.623.3

Indicadores Macro:

Indicador201820192020202120222023
% PIB2.63.2-7.210.87.30.6
% Desempleo10.09.913.911.110.310.0
% Inflación3.183.801.615.6213.129.28
% Pobreza Extrema8.29.615.113.713.811.4

El presidente Gustavo Petro expresó su satisfacción con estos resultados, afirmando: “No les gusta comunicar este éxito rotundo del gobierno y por eso tratan de mancillar al gobierno con el tema más sagrado de todos: la paz. La paz se hace reduciendo la pobreza como lo estamos haciendo y bajándola de los niveles terribles en la que la dejó el pasado gobierno“. Petro también destacó que la reforma pensional contribuirá significativamente a reducir la pobreza.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en una columna publicada en El Tiempo el 21 de julio, resaltó que la pobreza monetaria se redujo del 36.6% al 33% entre 2022 y 2023, y la pobreza extrema disminuyó del 13.8% al 11.4%. Esto significa que 1.6 millones de personas salieron de la pobreza monetaria y 1.1 millones de la pobreza extrema.

Sin embargo, la lucha contra la pobreza no puede desvincularse de la batalla contra la corrupción. En Colombia, la corrupción ha sido una de las principales barreras para el desarrollo económico y la reducción de la pobreza. Los recursos destinados a programas sociales y a la mejora de infraestructuras son desviados por prácticas corruptas, impidiendo que lleguen a las comunidades más necesitadas.

El economista Salomón Kalmonovitz criticó que la pobreza no se ha reducido tanto como afirma el presidente. Citó a Juan Manuel Oviedo, actual concejal de Bogotá y exdirector del DANE, quien señaló que la pobreza extrema en zonas urbanas ya era baja antes de la pandemia.

El exministro de Hacienda, Juan Manuel Restrepo, subrayó que la reducción de la pobreza es positiva, pero que es crucial mantener este progreso mediante la generación de empleo bien remunerado y una política económica activa.

Es esencial que el presidente Petro y su administración continúen enfocándose en la creación de empleo y la reactivación económica para sostener la reducción de la pobreza. Aunque la baja en la inflación ha ayudado, la economía debe crecer más del 3% para generar empleo formal y bien remunerado. La ejecución efectiva del presupuesto y la generación de confianza entre los inversores son claves para este objetivo.

Presidente Petro, el optimismo es positivo, pero la lucha contra la pobreza requiere un crecimiento económico sostenible y empleo de calidad. De usted depende que la pobreza siga disminuyendo en Colombia, pero también debe combatir la corrupción con firmeza para garantizar que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan y no se pierdan en los bolsillos de unos pocos.

La corrupción no solo roba recursos; roba oportunidades y perpetúa la desigualdad. Es imperativo que el gobierno actúe con transparencia y responsabilidad, asegurando que cada peso invertido en programas sociales realmente beneficie a los colombianos más vulnerables. Solo así se podrá construir un futuro más equitativo y justo para todos

Publicidad ver mapa

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.