En un reportaje de Corrupción al Día ( https://corrupcionaldia.com/que-tiene-que-ver-aida-merlano-con-el-estado-actual-de-la-avenida-al-aeropuerto-de-barranquilla/) sobre los nexos de Aida Merlano con las obras sin finalizar de la calle 30 o autopista al Aeropuerto utilizando el mecanismo enlazador de la apofenia, cuya raíz etimológica proviene del griego ἀπό, apó, y significa “separar, alejar”, y φαίνειν, phaínein, “aparecer, manifestar(se) como fenómeno, consisten en observar conclusiones que permiten ver patrones, conexiones o ambos en sucesos aleatorios o en datos aparentemente sin sentido.
Ese es el caso que nos atañe sobre las obras retrasadas de la vía La Cordialidad en su ampliación y reconstrucción desde la avenida Circunvalar hasta la carrera 23. Según la página web de la Alcaldía de Barranquilla explica que «La Cordialidad, una de las vías más antiguas e importantes en la ciudad, fue incluida dentro del gran plan de recuperación vial en el Distrito. El alcalde Alejandro Char lidera el proceso que busca ampliarla a dos calzadas con cuatro carriles para mejorar la movilidad, seguridad vial y reducir los tiempos de los desplazamientos. Serán 6 carriles: 4 de tráfico mixto y 2 de troncal ligera de Transmetro, más 1.500 árboles en los costados y amplias zonas verdes».
El contrato lo ganó la firma UT Gran Vía R90 y como tal fue adjudicado en noviembre de 2017 y firmado para inicio de obras el 23 de abril de 2018. Según Alberto Salah, gerente de la Agencia Distrital de Infraestructura (ADI) «La obra arranca en firme con la demolición del pavimento en el primer tramo comprendido entre la avenida Circunvalar y la calle 76 entrada a San Martín».
Según el funcionario Salah las obras deberían estar concluidas en un plazo de 8 meses. Los trabajos en el primer tramo implicarían un horizonte de finalización para diciembre de 2018 cuando la vía debería ser dadas al público servicio para mejorar la movilidad de la ciudad. La obra arrancó en abril, justo un mes antes de las elecciones legislativas de 2018 que dieron origen al llamado escándalo “Casa Blanca”.
La cifra total de coste de la obra, según noticia de El Heraldo del 24 de nov. de 2017 fue de $90.500 millones y fue adjudicada -es un decir protocolario- a la firma UT Gran Vía R90 conformada (siguiendo con la apofonía) por las sociedades Valores y Contratos Valorcon con un 50%, del ingeniero Julio Gerlein, amante confeso -o uno de ellos- de Aida Merlano y patrocinador de la red de compra de votos por lo cual se encuentra encartado en un proceso judicial, y la Sociedad Inversiones Jacur y Compañía Limitada con el restante 50% de Faisal Jacobo Cure Orfale, los mismos del fallido e inconcluso contrato de la calle 30 o autopista al aeropuerto.
Pueden ser coincidencias de intervención en vías de reconocida importancia estratégica vial (la 30 y La Cordialidad) a las mismas empresas, con contratos previos a las elecciones del 2018 y que además ambas obras se encuentren con problemas de calidad y excesivamente demoradas en su entrega pues van para cuatro años.
El alcalde Alex Char dijo a diversos medios de comunicación: «Barranquilla tendrá una nueva Cordialidad y le apostamos por el mejoramiento y la ampliación de esta importante vía, la incluimos dentro del gran plan de recuperación de la malla vial de la ciudad y hoy está ya cuenta con su respectivo contratista», que son precisamente Valorcon e Inversiones Jacur.
La alianza estratégica de Julio Gerlein, por parte del partido conservador y de Faisal Cure, por parte de los Char, viene de tiempo atrás, exactamente desde el año 2016 cuando a través de un consorcio Pavisoledad 0206 ejecutaron obras en las vías de ese municipio vecino a Barranquilla. En ese consorcio Cure y su empresa tenían el 75% de acciones y Gerlein con Valorcon el restante 25%. Posteriormente conformaron el Consorcio Promesa de Sociedad Futura Arroyos 2016 para las obras de los arroyos de la calle 75 y 76 a un costo de $89.350 millones.
Faisal Cure, acusado por Aida Merlano de suministrar $6.000 millones que sumados a los aportados por Julio Gerlein da un gran total de $12.000 millones para las elecciones de su candidatura en 2018 es socio de los Char en varios negocios.
En el 2018, fungiendo Alex Char de alcalde, Cure creó una empresa con Fuad Arturo Char Warner, hijo del senador y ex presidente del Congreso Arturo Char. A la larga fue una tenencia temporal ya que estas acciones pasaron finalmente a la firma que administra los activos inmobiliarios de la familia Char. Después promovieron otra empresa: Deinca S.A.S. con Faisal Cure con el 45% y Bapacol S.A.S. de los Char con el 55%.
El entramado se entiende mejor escuchando las declaraciones de Merlano ante la Corte Suprema de Justicia y se explica con el contexto correspondiente. Aida era amante de vieja data de Julio Gerlein y siendo alcalde Alex Char inició un delirante amor con la “playgirl”. Asuntos de la entrepierna, divertidos si se quiere y aptos para aportar un arsenal de chismes en las altas esferas sociales de Barranquilla pero había más del revoltillo de sabanas y el deprimente “us always” (nosotros siempre) con el que se despide emocionado en un chat a la que solo responde la Merlano:
–Lo que usted diga, mi manager.
En el fondo implicaba una negociación electoral sofisticadamente elucubrada con dineros públicos y burocracia. Roberto Gerlein se retira del senado enfermo, así que la cabeza de lista a esa corporación por parte del partido Conservador quedaría en Aida Merlano, que ya se encontraba instalada en la cámara y amante simultanea de Julio y Alex. El problema es que no tenían a quien impulsar en la cámara en el departamento del Atlántico por el partido Conservador y es allí es cuando aparece la figura “providencial” de Lilibeth Llinas integrante y candidata del partido Cambio Radical controlado en el Atlántico por los Char.
Ese es básicamente el meollo del problema judicial de compra de votos y por reflejo indirecto, siguiendo con las tesis de la apofonía relacionando hechos aparentemente coincidenciales, del atraso de la calle 30 o autopista al aeropuerto y la vía La Cordialidad, aunque desde las esferas oficiales ingenuamente den explicaciones sobre problemas en la adquisición de predios, situación que debería estar previamente resuelta y definida cuando se adjudican contratos de estas características.
Parece que desconocen el concepto de planeación y logística en construcción de obras. La compra de predios en La Cordialidad, otorgada a IDC 21 S.A.S. con NIT 900-483.739-0 tiene un costo de $1,398 millones. La interventoría de la vía, adjudicada el 19 de febrero de 2018 -año mágico, como se ve- y con un contrato firmado el 23 de abril de ese mismo año.
En ese año 2018, ante la evidente lentitud de las obras, el 11 de octubre los comerciantes de La Cordialidad salieron a protestar por los atrasos bloqueando la vía y formando un descomunal trancón.
Era la cuarta vez que protestaban por lo lerdo de las intervenciones que les generaban problemas económicos serios. Por supuesto ya los contratistas tenían asegurados los respectivos adelantos de obra y era inexplicable la tardanza en la ejecución a menos; claro, que los dineros se hubiesen extraviado en otros asuntos.
Uno de los líderes de la protesta en ese octubre de 2018 fue Ramón Ríos, habitante y comerciante del barrio San Martín, entrada del Bosque, quien le dijo a varios medios de comunicación que «las obras civiles afectan el comercio, hay varias personas que ya han cerrado sus locales comerciales porque los ingresos no son suficientes, si esa obra se demora más tiempo, miles de negocios pueden irse a la quiebra y mucha gente se quedará sin empleos».
Efectivamente la obra se ha demorado mucho más tiempo. A marzo de 2022 todavía hay tramos inconclusos, pilas de arenas, escombros y maquinaria dando vueltas. En otubre del 2018 el secretario de Obras Públicas Rafael Lafont muy orondo y enfático declaro a la prensa: «las labores de ampliación de La Cordialidad no se frenarán y que a pesar de los retrasos se espera concretar la primera fase del proyecto que ejecuta la Alcaldía».
Empero, en septiembre del 2021 el mismo secretario Lafont dice en una entrevista por Emisora Atlántico que «las obras de ampliación de la carretera Cordialidad nunca han sido paralizadas. Reconoció que se han presentado impases para la adquisición de predios que son necesarios para la terminación de 300 metros de pavimento. Explicó que este proceso está a cargo de Edubar y anotó que ya van dos kilómetros de vía pavimentada en ese sector de la ciudad».
A propósito de Edubar, empresa de economía mixta que pasó de promotora de desarrollo urbano a interventora y constructora es pertinente presentar su accionariado actual: Distrito de Barranquilla 75%, Sociedad de Río Grande con 5,4%, Supertiendas Olímpica con 12,75% e Inversiones y Comercio con 6,21%.
Lo cierto de toda esta truculenta historia es que la calle 30 autopista al aeropuerto, vía La Cordialidad y Circunvalar sector carrera 38 con carrera 12 A se encuentran con obras paralizadas, curiosamente desde esa misma época del año 2018 durante la alcaldía de Alex Char.
Esto es lo que dice la pagina web de la Alcaldía sobre las condiciones y características de esta ampliación frustrada de la vía La Cordialidad por la parálisis y que el alcalde Pumarejo; en el caso específico de la Circunvalar prometió en septiembre de 2021 reanudarlos prontamente. Nada pasó y las tres importantes vías siguen con trabajos paralizados, a medias y formando traumas en la movilidad urbana. Esto dice la alcaldía:
«El proyecto contempla la ampliación de la sección transversal existente mediante la construcción de calzadas de servicio en cada sentido con dos carriles cada uno de 3.5 metros de ancho, en una longitud de 2.06 Km. También contempla la construcción de 2 retornos a nivel; uno entre las carreras 27 y 29, y otro en dirección norte – norte a la altura de la carrera 12A. En materia de urbanismo se construirán andenes de 2 metros en promedio, cicloruta, reposición de redes húmedas, se subterranizarán redes secas, se instalará nuevo alumbrado público con luz LED y se realizará la siembra de árboles. Para asegurar la seguridad de los peatones se construirán puentes peatonales a la altura de la carrera 31, carrera 27 y carrera 20».