La vía Tenerife-Plato, en el departamento del Magdalena estaba prevista ser terminada en 18 meses, pero lleva 3 años y las obras sólo han avanzado un 20% de lo contratado.
Los atrasos que tienen a esta vía a punto de convertirse en un elefante blanco, muy similar a lo ocurrido con la famosa carretera de la prosperidad, en el mismo departamento, han sido objeto de debates en el Concejo de Tenerife y de protestas por parte de quienes la transitan.
Durante uno de esos debates el pasado 7 de marzo, el concejal Alexander Roncallo Miranda, afirmó que «De los 36 mil millones de pesos que costaba el contrato, se han invertido aproximadamente 20 mil millones», y de los 10 kilómetros que debían intervenirse «en total aproximado en carpeta asfáltica está terminada en 1.32 km y 2,69 km rehabilitados», según el informe del Instituto Nacional de Vías (Invias).
Según el contratista Consocio Paz Caribe, los retrasos obedecen a los sobrecostos generados por la reciente ola invernal, que los obligó subir los terraplenes en zonas bajas del proyecto, a fin de evitar que se pierda la conectividad Plato, San Luis y Tenerife. El consorcio está además pidiendo una adición presupuestal para terminar la obra.
«Nadie dice nada, pedimos que miren hacia el Magdalena porque esta es una vía que era el sueño de los tenerifanos y que cada día se desvanece por la burla del consorcio Paz Caribe. Por eso vamos a protestar en la Troncal de Plato para que nos escuchen, ya que nuestro alcalde misteriosamente no dice nada», afirmó Carlos Benítez, habitante de esa localidad.
Hace un mes inexplicablemente fue retirada la máquina asfaltadora, y se retiraron los trabajadores aparentemente por incumplimiento en sus pagos.
La vía en cuestión fue adjudicada mediante el contrato 1724 de 2020, pactado en un valor de $36.021 millones de pesos y un plazo de ejecución inicial de 18 meses, con el objeto: “Mejoramiento, gestión predial, social y ambiental sostenible de la carretera Plato – Tenerife en el departamento del Magdalena en marco del programa de obra pública «Concluir y concluir para la reactivación de las Regiones». Módulo 3”, fue firmado por Catalina Téllez Posada en su calidad de directora de Contratación del Invías y Armando Martínez Sepúlveda como representante legal del Consorcio Paz Caribe.
El Consorcio Paz Caribe, el que recibió un anticipo del 50% de lo contratado, está identificado con el NIT. 901.440.845-2 lo integran las empresas Paz Construcciones S.A.S. con domicilio en Valledupar y una participación del 70%, y el restante 30% figura a nombre de Bicentenario Constructora S.A.S., empresa domiciliada en Turbana, Bolívar.
Se le identifica como una de las firmas con mayor contratación de la gobernación de Vicente Blel (Bolívar).
Cuando se iba a vencer el plazo para la entrega, Invias les concedió una prórroga de cuatro meses más para su culminación y en la actualidad, se les concedió otra prórroga que se vence en mayo de este año.
Durante todo el año pasado, las inundaciones en varios puntos de la vía, generaron el malestar de las comunidades vecinas, pues afirman que los estudios previos técnicos, por lo que se ve, no tuvieron en cuenta la topografía del sitio, ni el comportamiento del río Magdalena.
Lo cierto es que habitantes de esta región del Magdalena, se sienten burlados, una vez más, con la promesa incumplidad de una vía para transitar.