Un total de 13 hallazgos fiscales por 2.769 millones de pesos y otros 11 que dan lugar a indagación preliminar, encontró la Contraloría General de la República en una auditoría de cumplimiento que realizó a la Caja de Compensación Familiar de Nariño – Comfamiliar Nariño.

Con este ejercicio de control fiscal se evaluó el manejo de los recursos de carácter parafiscal y salud del régimen subsidiado, de las vigencias 2017 y 2018, a cargo de la Caja.
En total se configuraron 31 hallazgos administrativos, de los cuales (aparte de los ya reseñados) 17 tienen incidencia disciplinaria y 7 connotación penal.
Además, se determinaron 13 hallazgos con otras incidencias, que fueron trasladados al Ministerio de Trabajo, la Superintendencia de Subsidio Familiar, la Superintendencia de Salud y el Consejo Superior de la Judicatura de Nariño.
Pagos de sentencias y conciliaciones
En la auditoría realizada se estableció que, en las vigencias 2017 y 2018, la Caja de Compensación Familiar de Nariño fue declarada responsable en 8 procesos judiciales (3 civiles y 5 laborales) y en un proceso civil concilió con el demandante.
Al verificar la situación, la Contraloría determinó un presunto daño al patrimonio público en cuantía de 957.657.570 pesos, por pagos de sentencias y conciliaciones en los cuales la Caja de Compensación Familiar de Nariño fue declarada responsable.
En las sentencias civiles se estableció la existencia de fallas en la prestación del servicio y, en el caso de los fallos laborales, la sentencia se fundamentó en la injustificada terminación unilateral de contratos laborales; determinando la obligación de indemnizar por los daños causados por los hechos, acciones u omisiones de sus empleados.
Convenios con empresas privadas
La Contraloría evidenció también irregularidades en convenios suscritos por Comfamiliar de Nariño y empresas privadas para ejecutar recursos asignados al programa “40 Mil Nuevos Empleos”, iniciativa gubernamental que busca promover la contratación de talento joven entre 18 y 20 años de edad, sin experiencia laboral y que se encuentra buscando empleo.
Se evidenció que cuatro convenios celebrados en la vigencia 2017, y analizados en la muestra de auditoría, no cumplían con los objetivos y requisitos del programa y por tanto con el objeto del convenio.
Dichos convenios son los siguientes:
Beneficiarios del programa no se encontraban cesantes
Al revisar la información soporte de la etapa previa y contractual de los convenios referidos y cotejarla con los sistemas SISU -Trayectoria en nómina por trabajador-, el reporte en Planilla Integrada de Liquidación de Aportes, (PILA), certificaciones de Coordinación de aportes de la Caja y la página web del servicio de empleos, la Contraloría estableció que los jóvenes que se reportaron como beneficiarios del programa no se encontraban cesantes y tenían vinculación con la empresa que suscribe el convenio.
Por tanto, se logró concluir que la Caja de Compensación Familiar de Nariño -Comfamiliar Nariño-, como operador del programa “40 mil nuevos empleos”, omitió el cumplimiento de los procesos y procedimientos establecidos en el manual operativo y, en particular, los requisitos exigidos para participar y ser beneficiario de los apoyos económicos otorgados a las empresas
Fue así como se encontraron las siguientes situaciones:
*No se cumplió con el objetivo del programa, teniendo en cuenta que los jóvenes que se relacionan en la ejecución de los convenios, estaban laborando al servicio de la empresa contratista, en períodos de meses y años anteriores a la firma del convenio respectivo.
*Se observa que, dentro de la ejecución del convenio, la empresa presenta contratos laborales a términos definido, para soportar el cumplimiento de las cláusulas pactadas, consignando fechas que no consultan la realidad laboral de los jóvenes dentro de la empresa que recibe el apoyo económico.
*No existían vacantes en las empresas que celebraron convenio, pues de acuerdo a la información reportada sobre postulación de las mismas, las solicitudes son posteriores a los convenios, tal cual se evidencia en el cuadro antes referido.
*Los jóvenes que se reportan como contratados en ejecución del convenio, poseen experiencia laboral de conformidad con su nivel educativo, a lo que se suma que estaban vinculados con la empresa antes de la suscripción del convenio.
*De acuerdo a esto, los jóvenes no se encontraban en la búsqueda activa de empleo, ni tampoco en transición entre los procesos de formación y el mercado laboral, por cuanto los aportes realizados a Comfamiliar Nariño -según certificación- indican que conservan el mismo nivel laboral, en contravía de los objetos del convenio.
*Otra observación de la Contraloría es que no se cumple con los requisitos para firmar y ejecutar recursos mediante convenio.
*Además, las empresas a las cuales se les entregaron recursos públicos, financiaron parte de la planta de personal a su cargo, generando un detrimento al erario por valor de 471.287.279 pesos.
Para comentar debe estar registrado.