La llegada de Carlos Camargo a la Dirección Ejecutiva de la Federación de Departamentos se convirtió en el trampolín del gobierno nacional para elegirlo en un cargo estratégico .
Designar a Camargo en la dirección ejecutiva de la Federación que agrupa a los gobernadores de Colombia fue, en su momento, hace un año, una verdadera proeza.

Germán Vargas en sus últimos pataleos de poder instaló al expresidente del senado Mauricio Lizcano en esa contienda y estuvo a punto de lograr el cargo, de no ser por la desesperada campaña del manizalita que terminó abriéndole el paso a este ex magistrado del Consejo electoral, amigo cercano del Presidente Duque, yerno de la senadora Nhora Garcia y de las entrañas de la Universidad Sergio Arboleda.
La gestión de Camargo en la Federación ha estado cargada de controversias por el manejo que ha dado al abultado presupuesto de la entidad, entre el que está el programa anti contrabando que se nutre de recursos del convenio firmado con la tabacalera Phillips Morris y que ha servido para contratar a personas con cercanía a las cortes por valores estrafalarios y sin justificación.
Estos contratos denunciados por varios medios de comunicación, entre ellos la Revista Semana, han puesto en aprietos a las personas que deben elegir al próximo Registrador Nacional del Estado Civil, cargo para el cual Camargo inscribió su nombre.
Los presidentes de la Corte Constitucional, La Corte Suprema y el Consejo de Estado serán los encargados de seleccionar, de un listado de inscritos, a quien manejará presupuestos multimillonarios, organizará las elecciones a partir de noviembre próximo y deberá impulsar la implantación del voto electrónico .
Al interior de la propia Federación de departamentos que agrupa a los 32 gobernadores de Colombia hay malestar por la campaña que adelanta Camargo desde la dirección ejecutiva a tal punto que varios de ellos pedirán en la cumbre de Gobernadores que se realizará la semana próxima en Paipa que se retire de esa posición para hacer campaña sin usar el presupuesto de la agremiación .
El más molesto con lo sucedido es el Gobernador de Caldas Guido Echeverri quien ha pedido públicamente que Camargo presente un balance de la contratación que supera los $8 mil millones de pesos realizada durante el paso del Director Ejecutivo por el cargo.
Se dice que la mayoría de los casi 300 contratos firmados se orientan a personas del departamento de Córdoba donde el hermano de Carlos Camargo aspira, por el Centro Democrático, a la alcaldía de Cereté.
Viaje a España
Ese malestar se deriva del viaje que hizo el 19 de julio Camargo con un grupo de gobernadores a España con el pretexto de analizar el funcionamiento de las regiones autónomas del reino. Los gastos del estrafalario viaje ascendieron a $239 millones de pesos y fueron pagados con fondos de la Federación .

Los gobernadores que se quedaron en Colombia manifestaron su inconformidad por ese desplazamiento que tenía un tono más social que institucional y que poco o nada le aportaba a la misión de la entidad .

La puja por la Registraduría tendrá este 24 de agosto un día de gran expectativa por el examen de conocimientos que deberán presentar, además de a Camargo, candidatos como los también ex magistrados del Consejo Electoral Alexander Vega, Francisco Reyes, el controvertido excandidato a la Contraloría Gilberto Rondón y el ex candidato a la gobernación del Magdalena Jota Vives .
La situación de malestar de varios de los 32 candidatos avalados para el cargo es tan grande que varios de ellos han anunciado que retirarán su nombre de la carrera por la Registraduría argumentando la falta de garantías para participar en este concurso debido las maniobras desplegadas con recursos públicos por Carlos Camargo Assis desde la Dirección Ejecutiva de la Federación Nacional de Departamentos para alcanzar el cargo de Registrador Nacional del Estado Civil .
Para comentar debe estar registrado.