La universidad del Atlántico comenzó el 2021 recibiendo un contundente «tatequieto» por parte de la juez 13 Administrativo Oral del Circuito de Barranquilla, Roxana Isabel Angulo Muñoz, quien declaró la nulidad del nombramiento de Danilo Hernández Rodríguez como vicerrector de docencia de este centro de educación superior, en julio del 2020.

Mediante este fallo con radicado 08-001-33-33-013-2020-00143-00, la juez Angulo Muñoz puso al descubierto el carrusel que dinamiza la corrupción enquistada en la universidad del Atlántico. Se trata del juego de poder que ejercen los grupos políticos que se han apoderado del manejo institucional y financiero de la universidad, para apoyar nombramientos desde las instancias más superiores, y luego recibir beneficios con el otorgamiento de cargos estratégicos en el tejemaneje de la institución educativa.

Fue el caso de Danilo Hernández Rodríguez, un funcionario de la universidad del Atlántico, que venía ocupando el cargo de Jefe de Departamento de la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social de la Universidad del Atlántico, y concurrentemente era miembro activo del CONSEJO SUPERIOR, máximo órgano de Gobierno de la Universidad del Atlántico, en representación de las Directivas Académicas.

Explica el fallo que, como bien se desprende del acta superior No 12 de sesión ordinaria no presencial del Consejo Superior de fecha 9 de julio de 2020, en la elección del rector HENAO GIL, intervino activamente el señor Consejero HERNANDEZ RODRIGUEZ, quien emocionalmente turbado por la idea surgida de bocas de otro consejero (José Penzo – en Representación de la Presidencia de la República), no dudó en apoyar la iniciativa de cambio de rector, en ese momento a su parecer injustificada, pues el funcionario que venía ejerciendo esas funciones, pasó con sobrados méritos el informe y evaluación de gestión que de él se demandaba como excusa concertada para sacarlo.

DECLARAN NULO EL NOMBRAMIENTO DEL VICERRECTOR HERNÁNDEZ

Fue un certero golpe contra el nepotismo politiquero el que recibió la administración de Uniatlántico, mediante la sentencia juiciosa de la jueza ROXANA ANGULO al declarar nulo el nombramiento que hizo el rector JOSÉ HENAO GIL a DANILO HERNÁNDEZ como vicerrector de docencia en la Universidad del Atlántico. 

Mediante el fallo el juzgado consideró que la Universidad quebrantó el precepto constitucional del artículo 126 de la Constitución Política Nacional al momento de decidir el nombramiento por cuanto el señor DANILO HERNÁNDEZ como representante de las directivas académicas en el Consejo Superior había participado en la elección del rector HENAO GIL, cuando fue propuesto para el cargo de manera «emocionalmente turbada» por el representante del presidente ante la misma corporación, JOSÉ PENZO, que según nuestra fuente, es quien dirige la propuesta del Estatuto General,  incurriendo en el denominado carrusel  de «tú me nombras y luego yo te nombro». 

Es decir, HENAO le devolvió el favor que le había hecho HERNADEZ ante los ojos ciego y la boca muda del Consejo Superior donde se cuajan todas las tropelías que descarrilan institucionalmente a la institución de educación superior del Atlántico y los demás miembros del Consejo Superior. 

Inquietante que el rector Heno Gil y el vicerrector de docencia Danilo Hernández no respondieran a la demanda, pero sí lo hizo el Ministerio público, elcual se declaró contrario a la actuación administrativa de la Universidad.

La respuesta de la jurídica de la gobernación BERNADETTE MORALES, contenida en el fallo que se anexa, si bien demuestran que no es la gobernación la que decide el nombramiento del vicerrector de docencia, su respuesta etérea intenta justificar que el nombramiento ilegal del vicerrector se hace desde la autonomía universitaria. 

Nos indica un directivo sindical de trabajadores de la Universidad que la abogada Morales ha estado en todos los Consejos Superiores desde la época de la rectora Ana Sofía Meza validando jurídicamente los ataques a la autonomía universitaria, la cual usa como «trapo de cocina». 

Por otra parte, es lamentable que a una docente de la facultad de derecho de la misma institución, hoy en el cargo de jefa de la Oficina Jurídica, la docente María Bocanegra, el juzgado, mediante este fallo, le haya dado una verdadera clase de constitucional, el cual parece haber olvidado.  

En conclusión, como es sabido los jueces hablan en sus fallos, en este caso, le recuerda a quienes detentan el poder en la Universidad hoy que éste no es absoluto y que existe un estado de derecho al cual nos debemos en la civilidad. Les recuerda que el NEPOTISMO  es un regreso a la caverna y al manejo del estado por clanes (familiares o políticos), que la concentración del poder es una enfermedad propia de los autoritarios y de los enemigos del imperio de la ley, que utilizar el poder para favorecer a personas que hayan intervenido en la designación de quien devuelve el favor es contrario a la ley y a la Constitución.  Que a pesar de que los jurídicos de la Universidad y de la Gobernación no quieran ver las monstruosidades de la violación constitucional que día tras día se ejecutan en la Universidad y en su cómico Consejo Superior siempre el imperio de la ley estará allí para recordarle lo equivocado que están en cuanto a la violación de la ética pública y la poca transparencia de los procesos que quebrantan los principios del Estado de Derecho. 

Publicidad ver mapa

1 COMMENT

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.