A continuación reproducimos una noticia del diario EL TIEMPO, en donde el titular direcciona la atención del lector hacia la figura del cuestionado ex magistrado Jorge Pretelt y su posible mal comportamiento en el ejercicio de sus funciones para impartir justicia, pero para nosotros la noticia revela una de las razones por las cuales nuestros jueces han callado y han engavetado las denuncias y procesos para restituirle a la ciudadanía barranquillera la propiedad de su empresa de acueducto, alcantarillado y aseo, Triple A. 

De esta manera reivindicamos la apofenia e invitamos a lectores y periodistas a hacer más uso de esta experiencia (La apofenia (del griego ἀπό, apó, «separar, alejar», y φαίνειν, phaínein, «aparecer, manifestar(se) como fenómeno, fantasía») es la experiencia consistente en ver patrones, conexiones o ambos en sucesos aleatorios o en datos sin sentido).

Sin duda alguna, en esa noticia hay patrones que promueven y fortalecen la corrupción: las coimas, los sobornos, Inassa, españoles, servicios públicos. Veamos https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/fiscalia-dice-que-jorge-pretelt-recibio-soborno-de-inassa-por-impuestos-de-santa-marta-290108.

El otro caso de soborno que según la Fiscalía protagoniza Pretelt

El exmagistrado habría recibido coima de filial de Inassa por tutela que estuvo engavetada.

Mientras espera el fallo de la Corte Suprema de Justicia por el supuesto soborno que habría recibido de la firma Fidupetrol, el exmagistrado de la Corte ConstitucionalJorge Pretelt tendrá que enfrentar una nueva investigación por otro escándalo de coimas.

Según la Fiscalía, las investigaciones por corrupción contra el grupo español Inassa, (Operación Acordeón, que se realiza en conjunto con autoridades españolas), indican «el presunto pago de una elevada suma de dinero al magistrado de la Corte Constitucional Jorge Ignacio Pretelt a cambio de favorecer los intereses de la firmaRecaudos y Tributos S. A. en el trámite de revisión de un fallo de tutela».Escándalos de corrupción que han indignado a los colombianosNueva sala definirá casos de Luis Alfredo Ramos y Jorge Pretelt¿Hasta dónde puede llegar la revisión de fallos en la Corte?Sala Plena se vuelve a reunir para intentar elegir 7 magistrados

Según la Fiscalía, «el supuesto soborno se habría pagado con cargo a contratos ficticios suscritos por la sociedad Recaudos y Tributos S. A.», que era filial de Inassa.

La W Radio reveló el documento clave que detallaría los sobornos en cuestión, y que fue hallado en medio de los allanamientos realizados por el ente investigador. 

zgz
Documento revelado por la W Radio. Foto: Archivo particular

El caso es conocido porque enfrentó en el 2012 al entonces alcalde de Santa Marta, Carlos Caicedo, con la firma recaudadora. La Alcaldía tumbó por decreto el polémico contrato, que dejaba en manos de los privados buena parte de los impuestos de la ciudad a cambio de una gestión que, según Caicedo, era menor.Condena contra Rodrigo Escobar Gil complica caso de Jorge PreteltRevocan absolución de Rodrigo Escobar y lo condenan a 4 años de cárcel

Carlos Caicedo, candidato presidencial
Carlos Caicedo Omar, exalcalde de Santa Marta. Foto: Mauricio Dueñas / EFE

La empresa entuteló a la Alcaldía y logró decisiones favorables en un juzgado y en el Tribunal Superior de Santa Marta.  

El caso finalmente llegó a revisión de la Corte Constitucional y le correspondió a Jorge Pretelt, quien proyectó una ponencia defendiendo los intereses de la firma privada. La posición de Pretelt fue apoyada por el magistrado encargado Alexei Julio y rechazada por Luis Ernesto Vargas. Por dos votos a uno, Recaudos y Sistemas recuperó  el polémico negocio.

Sin embargo, debido a una acción de nulidad interpuesta por el entonces alcalde Caicedo la Corte reabrió el caso y tumbó por unanimidad la decisión proyectada por Pretelt, basada en los argumentos que en su momento expuso el magistrado Vargas (quien se había opuesto a conceder la tutela desde el primer momento). Los de Uribe y otros 583 casos que salen de la Sala Penal de la Corte

Pretelt se demoró  meses en redactar la sentencia definitiva, que solo se hizo efectiva en febrero del 2015. Durante todo ese tiempo la firma Recaudos y Tributos S. A. mantuvo las ventajosas condiciones del contrato cuestionado. Según el alcalde Caicedo, la demora de Pretelt forzó el pago irregular de más de $ 20 mil millones.

La Fiscalía remitió copias a la Comisión de Acusación para que investigue a Pretelt y adelantará a su vez nuevos procesos contra los abogados Víctor Pacheco y Rodrigo Escobar, este último exmagistrado de la Corte Constitucional. Ambos están condenados por la justicia ordinaria por el caso de soborno de Fidupetrol.

Publicidad ver mapa

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.