El 8 de marzo de 2021 la oficina de Inspección y Vigilancia del Ministerio de Educación Nacional remitió una comunicación al rector de la Universidad del Atlántico, José Henao Gil solicitando de manera perentoria que responda a los requerimientos que le han hecho en distintas ocasiones, sobre la denuncia instaurada en Min Ciencias contra el docente Jairo Soto Molina, actual Coordinador de la Maestría de Educación,  por la presunta comisión de los delitos de fraude en documento público.


2021-EE-038242-Comunicacion-Enviada-5917884.pdf_2021-EE-038242-1


Soto Molina fue denuncia al reportar en el CvLac (base de datos oficial pública con la información académica e investigativa de los investigadores nacionales) información supuestamente falsa de haber dirigido 64 tesis de maestrías en la Universidad, toda vez, que el denunciante y varios docentes indican que eso no es cierto.


DENUNCIA-SOTO-MOLINA.pdf_2021-EE-038242-2


El oficio de la Oficina de Inspección y vigilancia es una dura reprimenda a señor rector y a su equipo directivo por cuanto, tal como lo hemos venido denunciando, la conducta que ha seguido la Universidad en negarse a responder sobre lo solicitado, tanto a Min Ciencias como al mismo Ministerio de Educación denota una complicidad manifiesta, al guardar silencio sobre el posible delito criminal en que se habría incurrido al mentir en información pública y lograr conseguir categorizar a docentes como investigadores asociados cuando no cumplían con los requisitos por cuanto la información suministrada es falsa, y con esa condición mejoran las categorías de los grupos de investigación que les permite acceder a mejores convocatoria y mayores recursos financiables de investigación e innovación. 

Para el organismo de Inspección y Vigilancia del Ministerio de Educación tanto el rector anterior Carlos Prasca así como el actual José Henao Gil la Universidad y su cuerpo directivo (vicerrectores, oficina jurídica, decanatura de Educación etc.)  se han burlado y han obstruido las funciones de los Ministerios de Educación y del de Ciencia y Tecnología, al negarse a entregar como como corresponde a todo funcionario público información que está en su poder. 


REQUERIMIENTO-MINCIENCIAS-A-DENUNCIA-SOTO-MOLINA.pdf_2021-EE-038242-3


De acuerdo con diversas fuentes al interior de la institución, es por todos conocido la entrañable amistad entre el rector Henao y el docente acusado de los delitos de falsedad Jairo Soto Molina, quien ha presentado toda clase de excusas respecto al porqué radicó toda esa información que hoy la Universidad no ha querido constatar, manifestando que “fue una contratista de la facultad de ciencias humanas cuyo nombre no recuerdo (sic)” la que alimentó esa información. 

Esta excusa se cae sola por cuanto el acceso al software denominado CvLac es estrictamente confidencial con usuario y contraseña personales y cada quien responde de manera individual por lo que allí se aloje.

Todo lo que sucede hoy en la institución de educación superior pública del departamento del Atlántico es sintomático de la grave crisis de institucionalidad que atraviesa, toda pareciera indicar que el desgreño campea hoy en Uniatlantico, cada día se abultan más las nóminas paralelas, la corrupción como administrativa y académica parecen haberse tomado el campus, la bisoñería y la impericia son los elementos que guían el diario acontecer de la institución.

PRODUCCION-SOTO-MOLINA.pdf_2021-EE-038242-4

Consideramos que los elementos y las evidencias existen para que la Procuraduría General de la Nación del orden local debe iniciar de oficio una investigación disciplinaria para poner contención a quienes sacan provecho y ventaja mintiendo con información falsa en documentos públicos y como sanguijuelas chupan y secan a la institución, así como de los altos directivos que utilizan el poder del cargo para acolitar y encubrir estas conductas corruptas.        

¿Te gustó el articulo? Tomate un momento para apoyar la lucha contra la corrupción en Patreon.
Become a patron at Patreon!
Publicidad ver mapa

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.