El Juez Tercero de Conocimiento de la ciudad de Buga (Valle del Cauca), condenó a dos exgerentes de la IPS Guadalajara en esa población, por defraudar en más de $3 mil millones de pesos al entonces Fosyga, por medio de falsas historias clínicas de accidentes de tránsito que nunca se registraron. 

El Juzgado sentenció a una pena de 7 años y 52 días de cárcel a los ex-representantes legales de la IPS, Germán Alberto Parra Vivas (representante legal de las IPS en 2013 y 2014) y Sergio Cárdenas Villegas (Accionista – propietario y representante legal de la misma entidad en 2015), al hallarlos culpables de cometer los delitos de  concierto para delinquir, estafa agravada, falsedad en documento privado y fraude procesal. 

De acuerdo con la investigación realizada por el Grupo de Salud de la Dirección Especializada contra la Corrupción, Parra Vivas y Cárdenas Villegas, reclamaron fraudulentamente ante la cuenta de Eventos Catastróficos y de Accidentes de Tránsito (ECAT) del Fosyga algo más de $3.000 millones de pesos por servicios quirúrgicos no realizados. 

La IPS habría presentado 307 solicitudes de reembolsos soportadas con documentos falsos (historias clínicas, autorizaciones y facturas de tratamientos) que correspondían a atenciones médicas de pacientes víctimas de accidentes de tránsito que nunca ocurrieron, y fueron reportados como ocasionados por los denominados ‘vehículos fantasma’. 

El director de la Fiscalía delegada contra la Corrupción, Eduard Alirio Calderón, precisó que ante la contundencia de los elementos de prueba aportados por los agentes de Policía Judicial, los dos procesados aceptaron su responsabilidad en estos graves hechos de corrupción. 

Esta práctica de fraude a la cuenta de eventos catastróficos en particular los relacionados con accidentes de tránsito, no es nueva, ni de una región exclusiva en el país. 

Detrimento patrimonial por $100 mil millones

Ya en el 2016, las autoridades investigaban una defraudación al Fosyga que en esa oportunidad según la Fiscalía ascendía a $12 mil millones por reclamaciones derivadas de supuestos accidentes de tránsito. 

La misma Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) llamó la atención en el sentido de que ese gremio había tenido que asumir cerca de $86 mil millones por cobros ilegales a través del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat). 

En ese entonces la Fiscalía investigaba a tres personas que habrían creado 22 Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) falsas y otras 30 IPS de papel.  

Y advirtió la Fiscalía que de los $12 mil millones de la estafa, $4 mil millones ya habían sido girados a los defraudadores, pero en total el detrimento patrimonial bordeaba los $100 mil millones. 

Desde hace varios años Fasecolda ha alertado sobre esta práctica y la cantidad de recursos que se han robado al sistema de salud, a través de falsificación de pólizas, dobles reclamaciones y accidentes cuyas circunstancias reales son distintas a como se dieron los procesos de cobro ante las aseguradoras. 

Uno de los detalles que destaca Fasecolda es que la mayoría de accidentes involucran a motociclistas y que el delito de estafa se presenta con mayor frecuencia en la región Caribe; sin embargo, el fenómeno se está extendiendo a todo el país.  

Uno de los nombres más sonados en ese entonces fue el de la Clínica Campbell de Barranquilla, a la cual Fasecolda señaló directamente de este ilícito. 

En ese entonces el presidente del Grupo Campbell, Iván Reatiga, que hizo parte de las 54 clínicas que en aquella época comenzaron a ser investigadas por la Superintendencia Nacional de Salud, dijo que el crecimiento en la facturación por atención de accidentes de tránsito, se “debe a la calidad de los servicios que ofrecen”. 

Los resultados de la investigación, se desconocen o al menos no han trascendido, en cambio, las clínicas del Grupo Campbell siguen funcionando y su ex gerente, Armando De La Hoz, quien fue durante diez años gerente médico de ese grupo, estuvo nombrado en la Superintendencia de Salud por cuatro meses el año pasado, tras dejar el cargo de secretario de Salud del departamento del Atlántico. 

¿Te gustó el articulo? Tomate un momento para apoyar la lucha contra la corrupción en Patreon.
Become a patron at Patreon!
Publicidad ver mapa

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.